Formosa es la primera del país donde se lanza plan nacional de capacitaciones en educación sexual.

Formosa es la primera provincia del país donde se activó un ambicioso plan nacional de capacitación sobre educación sexual integral, el cual es parte de una estrategia tendiente a garantizar que en todas las escuelas, desde el nivel Inicial, se forme e informe sobre el particular.

Los ministros de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, de la Comunidad, Telésforo Villalba, de Desarrollo Humano, Luis Decima, el rector del Instituto Pedagógico, Orlando Aguirre y la coordinadora del programa Educación Sexual del ministerio de Educación de la Nación, Mirta Marina, presidieron el acto de apertura de la primera de las tres jornadas a la cual asisten más de trescientos docentes.
La funcionaria nacional expuso que Formosa es el primer estado argentino donde se ponía en marcha esta capacitación que forma parte de un plan del ministerio de Educación de la Nación a fin de coordinar con las provincias la tarea tendiente a garantizar que en todas las escuelas de la provincia del país reciban educación sexual integral.
Indicó que "se brinda formación sobre los diferentes temas que tienen que ver con la educación sexual, la labor con nuestros materiales y sobre cómo llevar esta propuesta en forma concreta al aula. La idea es que quienes asistan a estas jornadas puedan replicar en sus escuelas lo asimilado en una jornada institucional y así implementar proyectos".
"Tiene que ver con acompañar a nuestros niños, niñas y jóvenes en su crecimiento, en su proceso de sexualización y en su formación integral, con garantizarle un derecho que la ley establece a partir de 2006 donde se estableció su obligatoriedad de la educación sexual en las escuelas", expuso Marina.
Opinó que "es muy valioso que aprendan a disfrutar, a cuidarse y protegerse de distintas vulneraciones de derecho. Como dice nuestro eslogan, esto es parte de la vida, por lo que tienen que ser parte de la escuela".
Indicó que esto "comprende desde el nivel Inicial, porque los contenidos se van adaptando a las edades, a los más chicos por ejemplo se les enseña al reconocimiento del propio cuerpo, las diferencias y la posibilidad de nombrar cada una de sus partes, aprender a expresar sentimientos e incluso a decir que no cuando algo les molesta. Y así en la Primaria se hacen más complejos los contenidos, haciéndose cada vez más específicos".
23-08-2012 | Cargada en Novedades - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social