Advierten sobre ONGs que están en contra del modelo político nacional y provincial.

El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, advirtió sobre ONGs que son financiadas por grandes empresas "para que obstaculicen el proceso de desarrollo integral que nuestro gobernador está llevando adelante en nuestra provincia y la presidenta a nivel nacional".

Así lo expresó en los tramos finales de la gira gubernamental por el centro-oeste formoseño, que comprendió las localidades de Los Chiriguanos y Pozo del Mortero, donde se habilitaron establecimientos educativos para los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Enfatizó esto en la primera de las comunidades antes señaladas donde se inauguró la EPES 66 y aludió al "proceso histórico, trascendente, que no tiene parangón en los últimos cincuenta años" que estamos teniendo, subrayando logros como el de "recuperar la soberanía nacional, principalmente en esta actividad de recuperar la soberanía energética, que es la recuperación de todos los hidrocarburos que hacen que mueva la industria y toda la actividad productiva y de servicios; qué sería de nosotros si no tuviéramos hidrocarburos, no hubiéramos tenido energía".
"El problema es que este es un proceso largo, difícil, complicado, donde no solamente entra la energía sino que hay que tener en cuenta varios aspectos", aludiendo a la decisión de Néstor Kirchner de pagar toda la deuda al FMI y ahora la presidenta CFK de continuar con medidas como la "recuperación de YPF, porque era necesario hacerlo porque las empresas privadas, que son europeas o norteamericanas, se llevan toda la ganancia que sacan de nuestro país".
Aquí marcó: "Qué casualidad, esas empresas son las que alimentan financiera y monetariamente a muchas ONGs que funcionan y se desarrollan en nuestro territorio y nacional, y esas organizaciones están en contra del proyecto político de la Presidenta y de nuestro gobernador, están en contra del modelo de provincia que estamos desarrollando todos los argentinos", enfatizando que "ellos son pagados por esas empresas que destinan esos fondos hacia esas ONGs para que obstaculicen el proceso de desarrollo integral que nuestro gobernador está llevando adelante en nuestra provincia y la presidenta a nivel nacional".
"Bajo la investidura de defender intereses y reclamos muchas veces legítimos de la gente, lo que están haciendo es nada más que obstaculizar el avance del proyecto nacional y provincial, porque no les sirve este proyecto a sus patrones que tienen en el exterior, que les mandan el dinero para financiar sus actividades políticas. Esa es la verdad", expuso concluyente.
Entiende Zorrilla que "en el ámbito educativo es donde se tienen que estudiar estas intenciones, porque es la única manera de comprender el momento histórico, de comprender las tensiones políticas que tenemos, para comprender los conflictos y aislarlos y superarlos".
Afirmó el ministro que "aquellos que se oponen, aún disimuladamente, para el desarrollo de este proyecto no aman al pueblo formoseño", señalando qu4e "pueden ser muy simpáticos, que pueden tener palabras muy lindas pero en verdad no nos aman, se aman a ellos mismos porque con ese dinero satisfacen sus necesidades, y vaya que la satisfacen muy bien, porque no dejan absolutamente nada para el pueblo formoseño".
"Tenemos que desenmascarar a los mentirosos porque de la mentira no se construye absolutamente nada, se construye con la verdad, con el trabajo, con la participación, en escucharnos entre todos e intercambiar ideas para hacer mejor las cosas", afirmó concluyente.

González

Por su parte, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, doctor Jorge Abel González, al hablar en Pozo del Mortero donde se habilitó la escuela primaria 447 y el JIN 33, expuso el "compromiso del gobernador Gildo Insfrán quien desde 1995 nos propuso un proyecto de provincia para poder construir juntos que se llama Formosa y hacerlo realidad", entendiendo que en los hechos actuales se refleja que ha cumplido cabalmente con la palabra empeñada.
Subrayó que "estamos construyendo una provincia multiétnica y pluricultural con una característica: en paz social. Por eso la identidad de los formoseños es un valor primordial que debemos proteger con mucho esfuerzo", sin embargo expuso que "ese valor esencial para cualquier pueblo que se precie de conquistar un destino, nos propuso un modelo de provincia cimentado en esa base, que es el modelo formoseño, que es una particular manera de que los formoseños veamos nuestro entorno y desde ahí decidir cuáles son los objetivos provinciales que debemos alcanzarlos juntos".
"Y lo plasmó en un documento, en la planificación, la cual tiene sus objetivos primarios, secundarios y sus metas cuantitativas que cumplir y fundamentalmente un método, que fue el trabajo conjunto de muchísimos formoseños en talleres abiertos a la discusión", abundó diciendo, para enfatizar que "esa planificación de la Formosa de 2015 la venimos ejecutando de manera sistemática; estas obras son producto de esa planificación".
11-08-2012 | Cargada en Novedades - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social