Se expuso que el propio subsecretario de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información, Lucas Vicente estuvo monitoreando la labor de los técnicos y operarios en esta tarea del tendido que en total contará con una extensión total cercana a los 1700 kilómetros.
"Este fin de semana estaremos completando casi 30 kilómetros de tendido de la red de fibra óptica a la vera de la ruta 28, contiguo al bañado La Estrella, con lo cual se avanza de manera progresiva y dentro de lo planificado la construcción de la "autopista digital" para llevar conectividad segura a más del 90 % de la población de Formosa, es decir cerca de medio millón de habitantes", expuso el ministro de Economía, hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez.
De acuerdo a lo explicado por el ministro, las labores se ejecutan en dos modalidades en esta sección de la ruta provincial 28 a los efectos de cerrar el anillo norte con el sur en esta traza de la red digital, o sea vincular a las rutas nacionales 86 y 81, o sea las localidades de Posta Cambio Zalazar con Las Lomitas.
"Cuando aludo a dos modalidades es que se trabaja por una parte en el sistema de apertura de zanjas en sectores anegados y la utilización de tuneleras, y por otro lado, el sistema de sembrado directo del tritubo, con lo cual se lleva un ritmo de progreso diario importante, que está superando los 25 kilómetros, estimándose que en ocho días se estaría cerrando el vinculo entre las dos comunidades antes señaladas", expuso.
Ibáñez explicó que "este trabajo incluye la aprobación de la planimetría por parte de ARSAT, apertura de traza sobre el ducto de servicio, tendido del tritubo, cinta de seguridad, cámaras de empalme y también la de hitos de demarcación de la traza para la posterior instalación de la fibra óptica por el método de soplado".
Significó asimismo que "dentro de los marcados progresos de este ambicioso programa dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán a fin de llevar la universalidad del acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo económico, cultural, social y político de la provincia, ya contamos con la aprobación definitiva por parte de los organismos competentes de la traza de la red sobre la ruta 86".
"El gobernador ha repetido que el acceso universal al conocimiento es el nuevo nombre de la justicia social y que en el contexto educativo se trata de una herramienta para entablar una lucha frontal contra el analfabetismo informático", señaló.
Insistió en subrayar que "el plan propone implementar una red de comunicaciones como política prioritaria para el desarrollo económico, cultural, social y político de la provincia, atendiendo a la importancia del estado como promotor del desarrollo y al rol indelegable de asegurar igualdad de oportunidades para todos los formoseños".
Ratificó el titular de la cartera de Economía que "Formosa Digital se desarrollará a lo largo y ancho de toda la provincia, interconectando las principales ciudades y poblados, para cubrir las necesidades básicas de comunicación de los ciudadanos".
Sobre los objetivos principales mencionó al acceso a Internet, telefonía IP y servicios de televisión digital para municipios y comisiones de fomento, universidades, escuelas superiores, escuelas secundarias y escuelas primarias.
Se extienden, asimismo, a los organismos públicos, centros de investigación, bibliotecas públicas, centros culturales, museos, oficinas de correos y archivos así como hospitales, centros de salud, comisarías y destacamentos policiales a lo que se suma la creación de puntos de acceso comunitario.
Marco tecnológico
Respecto de los detalles técnicos, Lucas Vicente reveló que la Red de Fibra Óptica tiene un total de canalización de 1.693 kilómetros de los cuales 965 están a cargo de REFSA Telecomunicaciones y corresponden a la traza provincial y 728 kilómetros a la traza troncal federal que se encara junto con Arsat.
Se suma a ello la infraestructura del Centro de Datos Provincial que funcionará en predios del Parque Industrial Formosa del tipo Tier II, totalmente redundante, con 90 racks de capacidad.
Los puntos a conectar incluyen un total de 55 nodos en comisarías y 1.322 puntos de conectividad con un porcentaje de inclusión del 93 % de la población, unos 490.000 habitantes.
Entre los puntos definidos para la conectividad figuran 83 plazas, 377 edificios escolares de los niveles inicial, primario y secundario; 36 bibliotecas; 135 organismos municipales; 410 organismos provinciales; 97 organismos nacionales; 87 dependencias policiales; 87 hospitales y centros de salud ; 3 universidades y 8 núcleos de acceso al conocimiento.
La mejor herramienta
Explicó Vicente que se trata de la herramienta ideada y ejecutada para afirmar el propósito del gobierno provincial de legarles a las futuras generaciones la mejor herramienta para que puedan abrevar de la fuente de la democracia y la libertad.
"Esta red que posibilitará la conectividad es la evidencia que nadie quiere limitar ni censurar a nadie sino que el estado provincial les abre el portal para que, sin exclusiones, los formoseños tengan igualdad de oportunidades para hacer oír su voz y transmitir el vigor de su opinión para que sea más clara y potente la luz que alumbre el camino por el que estamos transitando hacia un futuro de grandeza y de trascendencia", reflexionó.
Valiosa pieza
Calificó a esta autopista digital como una de las más valiosas piezas tecnológicas puesta al servicio de la cultura, de la integración solidaria para que el encuentro entre los formoseños del norte, sur, este y oeste sea una realidad y se proyecte fraternalmente hacia la región, el país, el continente y el mundo", puntualizando que de ese modo " podremos aprender, conocer y saber de ese modo sobre el paisaje, la pujanza y el carácter de los pueblos más alejados pero también de los que son vecinos cercanos, esos que están alrededor nuestro y que forman parte de nuestra realidad identitaria".
"Pero, sobre todas las cosas -acotó Vicente- tendremos las posibilidades de medir su caudal sentimental porque ninguna herramienta digital, por más genial que fuese su concepción ingenieril y científica, podrá superar ni doblegar la razón y el ideal de quienes la utilicen".
De acuerdo a lo explicado por el ministro, las labores se ejecutan en dos modalidades en esta sección de la ruta provincial 28 a los efectos de cerrar el anillo norte con el sur en esta traza de la red digital, o sea vincular a las rutas nacionales 86 y 81, o sea las localidades de Posta Cambio Zalazar con Las Lomitas.
"Cuando aludo a dos modalidades es que se trabaja por una parte en el sistema de apertura de zanjas en sectores anegados y la utilización de tuneleras, y por otro lado, el sistema de sembrado directo del tritubo, con lo cual se lleva un ritmo de progreso diario importante, que está superando los 25 kilómetros, estimándose que en ocho días se estaría cerrando el vinculo entre las dos comunidades antes señaladas", expuso.
Ibáñez explicó que "este trabajo incluye la aprobación de la planimetría por parte de ARSAT, apertura de traza sobre el ducto de servicio, tendido del tritubo, cinta de seguridad, cámaras de empalme y también la de hitos de demarcación de la traza para la posterior instalación de la fibra óptica por el método de soplado".
Significó asimismo que "dentro de los marcados progresos de este ambicioso programa dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán a fin de llevar la universalidad del acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo económico, cultural, social y político de la provincia, ya contamos con la aprobación definitiva por parte de los organismos competentes de la traza de la red sobre la ruta 86".
"El gobernador ha repetido que el acceso universal al conocimiento es el nuevo nombre de la justicia social y que en el contexto educativo se trata de una herramienta para entablar una lucha frontal contra el analfabetismo informático", señaló.
Insistió en subrayar que "el plan propone implementar una red de comunicaciones como política prioritaria para el desarrollo económico, cultural, social y político de la provincia, atendiendo a la importancia del estado como promotor del desarrollo y al rol indelegable de asegurar igualdad de oportunidades para todos los formoseños".
Ratificó el titular de la cartera de Economía que "Formosa Digital se desarrollará a lo largo y ancho de toda la provincia, interconectando las principales ciudades y poblados, para cubrir las necesidades básicas de comunicación de los ciudadanos".
Sobre los objetivos principales mencionó al acceso a Internet, telefonía IP y servicios de televisión digital para municipios y comisiones de fomento, universidades, escuelas superiores, escuelas secundarias y escuelas primarias.
Se extienden, asimismo, a los organismos públicos, centros de investigación, bibliotecas públicas, centros culturales, museos, oficinas de correos y archivos así como hospitales, centros de salud, comisarías y destacamentos policiales a lo que se suma la creación de puntos de acceso comunitario.
Marco tecnológico
Respecto de los detalles técnicos, Lucas Vicente reveló que la Red de Fibra Óptica tiene un total de canalización de 1.693 kilómetros de los cuales 965 están a cargo de REFSA Telecomunicaciones y corresponden a la traza provincial y 728 kilómetros a la traza troncal federal que se encara junto con Arsat.
Se suma a ello la infraestructura del Centro de Datos Provincial que funcionará en predios del Parque Industrial Formosa del tipo Tier II, totalmente redundante, con 90 racks de capacidad.
Los puntos a conectar incluyen un total de 55 nodos en comisarías y 1.322 puntos de conectividad con un porcentaje de inclusión del 93 % de la población, unos 490.000 habitantes.
Entre los puntos definidos para la conectividad figuran 83 plazas, 377 edificios escolares de los niveles inicial, primario y secundario; 36 bibliotecas; 135 organismos municipales; 410 organismos provinciales; 97 organismos nacionales; 87 dependencias policiales; 87 hospitales y centros de salud ; 3 universidades y 8 núcleos de acceso al conocimiento.
La mejor herramienta
Explicó Vicente que se trata de la herramienta ideada y ejecutada para afirmar el propósito del gobierno provincial de legarles a las futuras generaciones la mejor herramienta para que puedan abrevar de la fuente de la democracia y la libertad.
"Esta red que posibilitará la conectividad es la evidencia que nadie quiere limitar ni censurar a nadie sino que el estado provincial les abre el portal para que, sin exclusiones, los formoseños tengan igualdad de oportunidades para hacer oír su voz y transmitir el vigor de su opinión para que sea más clara y potente la luz que alumbre el camino por el que estamos transitando hacia un futuro de grandeza y de trascendencia", reflexionó.
Valiosa pieza
Calificó a esta autopista digital como una de las más valiosas piezas tecnológicas puesta al servicio de la cultura, de la integración solidaria para que el encuentro entre los formoseños del norte, sur, este y oeste sea una realidad y se proyecte fraternalmente hacia la región, el país, el continente y el mundo", puntualizando que de ese modo " podremos aprender, conocer y saber de ese modo sobre el paisaje, la pujanza y el carácter de los pueblos más alejados pero también de los que son vecinos cercanos, esos que están alrededor nuestro y que forman parte de nuestra realidad identitaria".
"Pero, sobre todas las cosas -acotó Vicente- tendremos las posibilidades de medir su caudal sentimental porque ninguna herramienta digital, por más genial que fuese su concepción ingenieril y científica, podrá superar ni doblegar la razón y el ideal de quienes la utilicen".