Según se conoció, el año 2011 cerró con catorce cooperativas que ocuparon a más de un millar de asociados, quienes accedieron a una ocupación efectiva, mejoraron sus ingresos y por ende su calidad de vida. Se desembolsaron para estas acciones más de 9 millones de pesos en micro-créditos.
Al trabajar en la coordinación y articulación del programa nacional "Argentina Trabaja", el ministerio de la Comunidad junto a su par de Economía y la comuna capitalina, lograron fortalecer todo el entramado de la "economía social" local conformando cooperativas de trabajo que llevaron adelante obras básicas dedicadas a espacios verdes comunitarios.
Pero esto, sumado a otras estrategias tendientes a incluir a estos segmentos antes excluidos del sistema financiero formal, como ser los microcréditos que beneficiaron en una suma superior a los nueve millones de pesos durante el año pasado, sirven como claro ejemplo de la magnitud que adquirió esta política.
Es así que se cerró el año 2011 con catorce cooperativas que ocuparon a más de un millar de asociados, quienes merced a esta estrategia accedieron a una ocupación efectiva, mejoraron sus ingresos y por ende su calidad de vida.
Desde la dirección de Promoción de la Economía Social dependiente de la cartera de Comunidad se trabaja en el Plan Nacional de Desarrollo Local "Manos a la Obra", el mismo se ejecuta en articulación con el Centro de referencia Formosa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de promover el desarrollo de las economías locales con la implementación de planes integrales de desarrollo, buscando la inclusión de las personas y familias a través del autoempleo.
Es así que dentro de esta herramienta se concretaron 74 emprendimientos productivos asociativos y 77 unifamiliares.
También se expuso acerca del Monotributo Social como otra de las herramientas de promoción de la economía social que busca incluir a los pequeños emprendedores en el circuito económico formal y que se viene implementado en la provincia con significativo éxito en articulación con la dirección de Promoción de la Economía Social y el Registro Nacional de Efectores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
A modo de fundar lo antes dicho, se expuso que el año pasado se cuantificarn en 8400 los monotributistas independientes, quienes llevan adelante 86 proyectos productivos con 260 integrantes y 42 cooperativas inscriptas con 780 asociados.
Todos estos emprendedores recibieron capacitaciones en como acceder a crédito; cálculo de costos; buenas prácticas en el manejo de alimentos y técnicas de venta, entre otras.-
Se sumó a la promoción y el desarrollo de la economía social el Programa Microcrédito. El mismo favoreció a emprendimientos productivos donde las personas estaban excluidas del sistema financiero formal debido a sus
situaciones patrimoniales. Para tener una idea de la magnitud del respaldo a este segmento, fueron otorgados 5700 micro-créditos por un valor de $ 9.100.000.
Asimismo, se expuso que las capacitaciones en Huertas Comunitarias acapararon temáticas articuladas con el Programa Salud Comunitaria y se orientaron a preparados de canteros, aboneras, riego por goteo y alternativas de cultivos, beneficiándose a un centenar y medio de personas.
Pero esto, sumado a otras estrategias tendientes a incluir a estos segmentos antes excluidos del sistema financiero formal, como ser los microcréditos que beneficiaron en una suma superior a los nueve millones de pesos durante el año pasado, sirven como claro ejemplo de la magnitud que adquirió esta política.
Es así que se cerró el año 2011 con catorce cooperativas que ocuparon a más de un millar de asociados, quienes merced a esta estrategia accedieron a una ocupación efectiva, mejoraron sus ingresos y por ende su calidad de vida.
Desde la dirección de Promoción de la Economía Social dependiente de la cartera de Comunidad se trabaja en el Plan Nacional de Desarrollo Local "Manos a la Obra", el mismo se ejecuta en articulación con el Centro de referencia Formosa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de promover el desarrollo de las economías locales con la implementación de planes integrales de desarrollo, buscando la inclusión de las personas y familias a través del autoempleo.
Es así que dentro de esta herramienta se concretaron 74 emprendimientos productivos asociativos y 77 unifamiliares.
También se expuso acerca del Monotributo Social como otra de las herramientas de promoción de la economía social que busca incluir a los pequeños emprendedores en el circuito económico formal y que se viene implementado en la provincia con significativo éxito en articulación con la dirección de Promoción de la Economía Social y el Registro Nacional de Efectores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
A modo de fundar lo antes dicho, se expuso que el año pasado se cuantificarn en 8400 los monotributistas independientes, quienes llevan adelante 86 proyectos productivos con 260 integrantes y 42 cooperativas inscriptas con 780 asociados.
Todos estos emprendedores recibieron capacitaciones en como acceder a crédito; cálculo de costos; buenas prácticas en el manejo de alimentos y técnicas de venta, entre otras.-
Se sumó a la promoción y el desarrollo de la economía social el Programa Microcrédito. El mismo favoreció a emprendimientos productivos donde las personas estaban excluidas del sistema financiero formal debido a sus
situaciones patrimoniales. Para tener una idea de la magnitud del respaldo a este segmento, fueron otorgados 5700 micro-créditos por un valor de $ 9.100.000.
Asimismo, se expuso que las capacitaciones en Huertas Comunitarias acapararon temáticas articuladas con el Programa Salud Comunitaria y se orientaron a preparados de canteros, aboneras, riego por goteo y alternativas de cultivos, beneficiándose a un centenar y medio de personas.