Se trabaja en la consolidación de la logística de los servicios portuarios.

El ministro Ibañez dijo que "De lo que se trata, es de consolidar las cargas de la provincia y atraerlas hacia el puerto y ver con las navieras la posibilidad de que atraquen en el muelle propio", para subrayar que "ese es otro de los eslabones de este emprendimiento y estamos trabajando en eso."

El ministro de Economía comentó que tras haberse superado el problema que generaba la carencia de una grúa de gran porte para el procedimiento de carga y descarga de los contenedores en las barcazas y embarcaciones que se movilicen en el lugar, se trabaja ahora en lo que tiene que ver con la logística del puerto de Formosa.
Ibáñez informó que hay empresas formoseñas como Unitán dedicada a la fabricación de tanino a partir del procesamiento del quebracho colorado; como los que elaboran carbón vegetal en Pirané y el caso de los productores que exportan plantas ornamentales que apelaban a los puertos de Corrientes o Barranqueras, Chaco.
"Ello se justifica porque allí toda la logística ya está armada y eso es lo que estamos terminando de organizar nosotros", señaló.
Recalca el ministro que de lo que se trata es de contar con empresas navieras que operen en el puerto de Formosa en determinadas fechas; hay que contar con una cantidad suficiente de contenedores vacíos, parte de la cual ya se ha adquirido, para consolidar y subirlos y hay que tener las cargas.
Ibáñez indicó que no solamente se está trabajando fuerte en Formosa sino que, además, se está saliendo a la región y a países vecinos para promocionar el puerto y confirmarles que ya está operativo.
Mencionó especialmente el caso de las gestiones realizadas con empresarios de Santa Cruz de la Sierra , Bolivia, a quienes se les hizo saber acerca de esa novedad de modo tal que sepan que ya pueden planificar el envío de sus cargas a Formosa para subirlas aquí en barcazas y derivarlas a sus destinos específicos.
Con respecto al plan de infraestructura que se comenzó a construir desde que el ex presidente Néstor Kirchner acordó con el gobernador Insfrán la firma del Acta de Reparación Histórica, reconoció que "todavía no está terminada aunque ya hay una gran parte hecha en materia vial, energética, comunicacional y en el manejo de los recursos hídricos así como en materia educativa".
"Esto es lo que hay que poner en marcha ahora apuntalando la producción", insistió.
Manifestó que el desafío de esta nueva etapa de gestión iniciada el 11 de diciembre es aumentar la torta de la economía provincial a partir de la promoción del crecimiento productivo y del aumento de la industrialización y comercialización de la producción formoseña.
"El poder Ejecutivo considera que en este tiempo, sin dejar de construir lo que falta, es motorizar lo que ya se cuenta para que la torta de la economía se agrande, para que las cifras de la producción primaria e industrial así como las de comercialización sean mayores", enfatizó.
Destaca que en ese proceso entran a tallar las nuevas generaciones, sobre todo los emprendedores, aquellos que se inclinen por las PYMES y las micropymes - ya que los grandes proyectos vienen solos porque el mundo les ofrece oportunidades - que son las que verdaderamente deben aflorar en Formosa.
"Hay que consolidar el mercado interno pero sin dejar de mirar hacia el mercado externo para la exportación de los excedentes", subrayó.
Jorge Ibáñez trajo a cuento el viejo ejemplo de los economistas quienes sugieren que para percibir la realidad del país hay que abrir las heladeras familiares para determinar cuánto de lo que allí hay se produce en el país.
"Si se confirma que no son muchos, el desafío es producir más", acotó.
19-01-2012 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social