Terminan de ajustar todos los detalles para iniciar las Escuelas de Verano.

Con todo lo referente a lo pedagógico concluido, restan detalles finales, entre ellos el de acondicionar convenientemente los establecimientos educativos, para así iniciar en una semana las actividades de las Escuelas de Verano en todo el territorio provincial.

En esta semana se estarán terminando de las labores de higiene y organización de las aulas en las escuelas, de tal manera que cuando a partir del lunes 23 se puedan iniciar normalmente las actividades previstas para que los alumnos de colegios secundarios puedan reforzar los conocimientos de las materias que reprobaron durante el ciclo lectivo en estos cursos -gratuitos- que se extenderán durante todo un mes, es decir hasta el 23 de febrero, en el marco de una nueva propuesta de escolarización complementaria diseñada para reducir los índices de repitencia y abandono en el nivel secundario.
Ya desde hace varias semanas atrás que el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, mantuvo reuniones de trabajo con los directivos de las escuelas secundarias, a fin de avanzar en todos los detalles operativos contenidos en la resolución que estableció la puesta en marcha de las "Escuelas de Verano".
"Si bien se tratan de un importante espacio de contención de jóvenes, hemos planteado que esta herramienta es consecuencia de algo y que debemos trabajar fuertemente en lo pedagógico e institucional durante todo el año lectivo para que tengamos la menor cantidad posible de necesidad de apoyatura a los estudiantes en vacaciones de verano", expuso Zorrilla.
"Estamos continuando con este proceso en el entendimiento de que este año aun son necesarias las "Escuelas de Verano", a la cual expuso como una "suerte de parche", pero para la próxima temporada estival pretendemos darle otra impronta, y que no sea sólo para aprobar materias, aunque no todos lo hacen incluso con esta apoyatura, sino que como toda estrategia hay que ir mejorando, ser más eficientes y de esa manera mejorar la calidad educativa", afirmó.
Fue subrayado el carácter "inclusivo" que revisten todas estas acciones y los estrictos "requerimientos" que se imponen a los estudiantes en los planes de recuperatorio que se desarrollan o vayan a desarrollarse, entendiéndose que "se ofrecen ámbito apropiados donde la calidad educativa es prioridad para que los jóvenes con dificultades en determinadas asignaturas, puedan prepararse adecuadamente para alcanzar los objetivos".
"Durante estos meses, se está dando una instancia con talleres de fortalecimiento, acompañamiento y recuperatorios, todos muy exigentes, dado que no por ser inclusiva va a ser más sencilla, sino todo lo contrario. Esto porque después tienen que continuar los estudios superiores o insertarse en el mercado laboral para esta sociedad del conocimiento que les exige como mínimo los contenidos básicos de una escuela secundaria", se marcó.
16-01-2012 | Cargada en Noticias - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social