El programa "Capital Semilla" posibilitó viaje a China de emprendedor formoseño.

El emprendedor formoseño Sergio Damián Bordón, de 31 años, cuyo proyecto sobre fabricación de placas de yeso sólido antihumedad fue financiado en la convocatoria 2010 del Programa "Capital Semilla", participó de la primera misión comercial a China.

La misma se logró en el marco del mencionado plan, el cual es implementado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) de la Nación y coordinado localmente por la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y la Subsecretaría de Desarrollo Económico, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.
Se persiguió el objetivo de conocer un país desarrollado con alto valor agregado en tecnologías, como así también la posibilidad de realizar acuerdos comerciales que beneficien a dicho emprendimiento.
"Capital Semilla no se resume en un financiamiento y capacitación a los jóvenes ganadores, sino que además busca que los mismos se desarrollen en un ámbito propicio de oportunidades para ellos y la sociedad, ya que ésta se beneficia de la calidad de los servicios y/o productos de los emprendedores", indicó Marcela Sosa, coordinadora local del programa y responsable del Área de Proyectos Interinstitucionales de la UNaF.
Explicó que "fue difícil la decisión por parte de la Universidad y la Subsecretaría de Desarrollo Económico, ya que se tenía la condición de seleccionar un sólo emprendedor por provincia y contamos con muchos buenos proyectos. Había sólo un cupo por provincia y se seleccionó la iniciativa de Damián porque, dentro de los 63 que financió esa convocatoria, era la más madura y presentaba las mayores posibilidades de aprovechar la experiencia".
Asimismo, resaltó que "actividades tan importantes como estas, llevadas adelante por la Sepyme desde Capital Semilla, ponen de manifiesto el desafío al que se está invitando a los jóvenes", valorando que "ello nos permite avizorar todo lo que se está formando, no sólo en Formosa, sino en la región, donde coordinamos un microclima emprendedor que permitirá el desarrollo de nuevas empresas comprometidas, sustentables y generadoras de mano de obra, agregando valor en el lugar donde se crea la producción".

"Experiencia muy rica"

Según relató el joven emprendedor Bordón, el viaje a China "fue una experiencia muy rica tanto personal como laboral. Fueron 15 días muy intensos, con rondas de negocios en cada una de ellos".
"Sin dudas, los chinos están más avanzados en lo tecnológico y también tienen mucha mano de obra, ya que son 1.400 millones de habitantes. Asimismo, se prevé que en unos años sean la potencia económica número uno del mundo. Es por eso que se está tratando de fortalecer el vínculo comercial con ellos", analizó.
En ese sentido, hizo notar que "personalmente fui con la intención de poder aprender y hacer contactos para adquirir tecnología más adelante. Realmente volví con un baúl cargado de ideas e ilusiones para poder potenciar lo que estamos haciendo en el marco de Capital Semilla".
Remarcó que "si bien hoy fuimos nosotros los afortunados en poder participar de la primera misión comercial a China a través del programa, esperamos hacer bien las cosas de manera que otros tengan las mismas oportunidades".
Finalmente, Bordón agradeció al rector de la UNaF, el ingeniero Martín Romano; al subsecretario de Desarrollo Económico, el ingeniero Julio Aráoz; y a la responsable local de "Capital Semilla", la licenciada Sosa, "quienes son los encargados de llevar adelante esta herramienta extraordinaria".
13-12-2011 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social