El flamante ministro de Cultura y Educación, doctor Alberto Zorrilla, mostró su satisfacción por su designación al frente de la cartera, al tiempo de anticipar que una de sus prioridades en la gestión que inicia será la de "seguir mejorando la calidad educativa".
"Uno de los objetivos planteados por nuestro gobernador es la "línea de vida" que significa que ningún formoseño esté por debajo de esta línea que se construye con los beneficios de los derechos, siendo el de la educación el fundamental, como lo son el derecho a la vida, a la salud, a expresar la cultura, a la vivienda, al trabajo", afirmó.
Enfatizó que "todos estos derechos tienen que ser ejercidos con la calidad con que espera ser atendido el usuario del servicio, en educación la calidad pasa por mejorar los aspectos pedagógicos adecuándolos a las demandas sociales, hoy tenemos información muy variada que vienen de diferentes lugares con diversas intenciones en sus fuentes siendo estas por lo general el de dominación planteándonos aspectos pedagógicos muy serios que debemos revisarlos para lo cual el instituto pedagógico provincial que está en conformación es una de las herramientas más importantes".
Zorrilla remarcó que la calidad se direcciona por cómo se transmiten los conocimientos, la formación que el estudiante tiene y la calidad de quien tiene la responsabilidad de trabajar en el área educativa, aspectos que serán los principales ejes a reforzar y trabajar en esta gestión que comienzo".
El nuevo ministro de Educación, cumplió su primera tarea ministerial asistiendo en Buenos Aires, de una reunión junto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde se presentara un operativo nacional de evaluación similar a un muestreo censal, donde se evalúa a los estudiantes en las tres ramas básicas: Ciencias Naturales, Lenguas y Matemáticas, efectuándose una comparación con otro operativo que tubo años anteriores y viendo de esta manera la evolución de este tema.
Enfatizó que "todos estos derechos tienen que ser ejercidos con la calidad con que espera ser atendido el usuario del servicio, en educación la calidad pasa por mejorar los aspectos pedagógicos adecuándolos a las demandas sociales, hoy tenemos información muy variada que vienen de diferentes lugares con diversas intenciones en sus fuentes siendo estas por lo general el de dominación planteándonos aspectos pedagógicos muy serios que debemos revisarlos para lo cual el instituto pedagógico provincial que está en conformación es una de las herramientas más importantes".
Zorrilla remarcó que la calidad se direcciona por cómo se transmiten los conocimientos, la formación que el estudiante tiene y la calidad de quien tiene la responsabilidad de trabajar en el área educativa, aspectos que serán los principales ejes a reforzar y trabajar en esta gestión que comienzo".
El nuevo ministro de Educación, cumplió su primera tarea ministerial asistiendo en Buenos Aires, de una reunión junto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde se presentara un operativo nacional de evaluación similar a un muestreo censal, donde se evalúa a los estudiantes en las tres ramas básicas: Ciencias Naturales, Lenguas y Matemáticas, efectuándose una comparación con otro operativo que tubo años anteriores y viendo de esta manera la evolución de este tema.