Con relación a una nueva conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, se desarrolló ayer un cúmulo de actividades enmarcadas en la campaña de masificar la toma de conciencia sobre la enfermedad.
Para tal motivo se estuvo promocionando el testeo voluntario, gratuito y confidencial que brinda el sistema público de salud de la provincia.
En la plazoleta central de avenida 25 de Mayo y Rivadavia y encabezado por la Jefa del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual del ministerio de Desarrollo Humano, Silvia San Miguel, se dispuso un sector donde se estuvo distribuyendo folletería, globos y el lazo rojo que es el símbolo de la lucha contra el HIV, además de la toma de muestra de sangre. De manera simultánea se hizo lo propio en los centros de salud Mariano Moreno -7 de Mayo- República Argentina.
"Tenemos poco más de 300 pacientes diagnosticados desde el inicio de la epidemia, y existen 150 en tratamiento efectivo, y trabajamos fuerte en aumentar los tratamientos a fin de negativizar su carga viral y de ese modo evitar el contagio a otras personas, porque es un modo de impedir que se propague la enfermedad", expuso la doctora San Miguel
Indicó que "se mantiene el número de infectados que se detectan anualmente, aunque pensamos que hay más, por eso de manera permanente promocionamos a que todos se hagan el test, y el hecho de diagnosticarlo y tratarlo precozmente es fundamental para que el paciente tenga una mejor calidad de vida, y el hecho de que haya gente que esté viviendo más de 30 años con el virus así lo demuestra. Pero seguimos diagnosticando en un 20% a pacientes de manera tardía, lo que deriva a que pudiera tener un desenlace fatal o su pasar no sea el mejor".
Expuso asimismo que "existen adolescentes que han contraído la enfermedad por transmisión materno-fetal, y ello debido a que hace diez años atrás no había una ley que protegiera a las embarazadas y que hubiera un tratamiento tan efectivo, pero es algo que hace cinco años se ha modificado".
Insistió en marcar que "detectar la enfermedad a tiempo es clave para el tratamiento. Con el mismo, un infectado puede llevar una vida perfectamente normal, con hijos inclusive. Tomamos las muestras de HIV y VDRL e informamos cuando y donde se debe ir a buscar los resultados".
San Miguel amplió señalando que "pretendemos alcanzar la accesibilidad al testeo tanto de sífilis como sida, en forma fácil. Cuando más rápido tenemos el diagnostico, dejamos de contagiar la enfermedad".
Al insistir sobre la importancia del análisis, dijo que no importa si la persona tuvo un solo novio, porque pudo contraer el virus con una sola relación sexual. Dijo además que hay que desmitificar los contagios, porque en Formosa el 99 % se dio por relaciones sexuales, de las cuales el 60 % fue entre hombre y mujer.
La jefa del programa ETS-SIDA dijo que "en el país se diagnostican cinco mil nuevos casos al año, pero se sabe que hay más, porque un buen porcentaje de personas que lo desconoce, dado que hay una tendencia a no cuidarse, sobre todo quienes tienen más de 30 años y tampoco existe una conducta de hacerse por ejemplo este tipo de análisis", explicó.
Indicó que se trata de "un virus que trabaja silenciosamente, en forma lenta y durante muchos años, provoca síntomas muy vagos que son compatibles
"Seguiremos profundizando en esta campaña, focalizando en sectores donde se concentran adolescentes y jóvenes, como también en los segmentos que van desde los 20, 30 hasta 50 años que nunca se hicieron un test y no se cuidan en sus relaciones sexuales", exhortó en subrayar.
En la plazoleta central de avenida 25 de Mayo y Rivadavia y encabezado por la Jefa del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual del ministerio de Desarrollo Humano, Silvia San Miguel, se dispuso un sector donde se estuvo distribuyendo folletería, globos y el lazo rojo que es el símbolo de la lucha contra el HIV, además de la toma de muestra de sangre. De manera simultánea se hizo lo propio en los centros de salud Mariano Moreno -7 de Mayo- República Argentina.
"Tenemos poco más de 300 pacientes diagnosticados desde el inicio de la epidemia, y existen 150 en tratamiento efectivo, y trabajamos fuerte en aumentar los tratamientos a fin de negativizar su carga viral y de ese modo evitar el contagio a otras personas, porque es un modo de impedir que se propague la enfermedad", expuso la doctora San Miguel
Indicó que "se mantiene el número de infectados que se detectan anualmente, aunque pensamos que hay más, por eso de manera permanente promocionamos a que todos se hagan el test, y el hecho de diagnosticarlo y tratarlo precozmente es fundamental para que el paciente tenga una mejor calidad de vida, y el hecho de que haya gente que esté viviendo más de 30 años con el virus así lo demuestra. Pero seguimos diagnosticando en un 20% a pacientes de manera tardía, lo que deriva a que pudiera tener un desenlace fatal o su pasar no sea el mejor".
Expuso asimismo que "existen adolescentes que han contraído la enfermedad por transmisión materno-fetal, y ello debido a que hace diez años atrás no había una ley que protegiera a las embarazadas y que hubiera un tratamiento tan efectivo, pero es algo que hace cinco años se ha modificado".
Insistió en marcar que "detectar la enfermedad a tiempo es clave para el tratamiento. Con el mismo, un infectado puede llevar una vida perfectamente normal, con hijos inclusive. Tomamos las muestras de HIV y VDRL e informamos cuando y donde se debe ir a buscar los resultados".
San Miguel amplió señalando que "pretendemos alcanzar la accesibilidad al testeo tanto de sífilis como sida, en forma fácil. Cuando más rápido tenemos el diagnostico, dejamos de contagiar la enfermedad".
Al insistir sobre la importancia del análisis, dijo que no importa si la persona tuvo un solo novio, porque pudo contraer el virus con una sola relación sexual. Dijo además que hay que desmitificar los contagios, porque en Formosa el 99 % se dio por relaciones sexuales, de las cuales el 60 % fue entre hombre y mujer.
La jefa del programa ETS-SIDA dijo que "en el país se diagnostican cinco mil nuevos casos al año, pero se sabe que hay más, porque un buen porcentaje de personas que lo desconoce, dado que hay una tendencia a no cuidarse, sobre todo quienes tienen más de 30 años y tampoco existe una conducta de hacerse por ejemplo este tipo de análisis", explicó.
Indicó que se trata de "un virus que trabaja silenciosamente, en forma lenta y durante muchos años, provoca síntomas muy vagos que son compatibles
"Seguiremos profundizando en esta campaña, focalizando en sectores donde se concentran adolescentes y jóvenes, como también en los segmentos que van desde los 20, 30 hasta 50 años que nunca se hicieron un test y no se cuidan en sus relaciones sexuales", exhortó en subrayar.