El gobernador Insfrán analizó las críticas lanzadas por la oposición.

El gobernador Gildo Insfrán se refirió al análisis que realizó la oposición de los resultados electorales registrador en el país el pasado 14 de agosto con motivo de las elecciones internas partidarias, abiertas y obligatorias.

Lo hizo, durante su reciente viaje al sur provincial para visitar Villa Dos Trece y asistir a la presencia de una delegación de decenas de países del mundo que tomaron parte del Septuagésimo Congreso Internacional del Algodón realizado después de muchos años en la Argentina.
"Buscan justificar lo injustificable", manifestó para señalar que "en ese afán lastimosamente entran en el terreno de donde no se vuelve y que es el del ridículo".
El mandatario fundamentó su calificación al considerar que " es ridículo querer explicar que hubo fraude, por ejemplo, porque hubo 8.000.000 votos de diferencia que llevan a preguntarnos si son tan obtusos que tamaña diferencia pueda producirse sin que ellos se hayan dado cuenta en el momento".
"Esto es algo inverosímil como también lo es el desprecio que se tiene hacia los pueblos del norte argentino ya que tanto desde la dirigencia de izquierda cuanto de derecha, hemos escuchado apreciaciones ofensivas hacia la inteligencia y sabiduría de nuestro pueblo", explicó.
Precisó que desde la izquierda, algunos sectores dijeron que el voto del Norte es poco calificado, esto es que vale menos que el de ellos y que los habitantes de esta parte del país no están en capacidad suficiente como para elegir en libertad o que no saben elegir.
"Y desde la derecha nos decían "como no van a tener el 50 % si el pueblo se conforma con mirar a Tinelli y poder mirar el plasma... esto es lo más irracional que se pudo haber dicho para justificar el apoyo rotundo del pueblo a este modelo", consignó.
Como lo repite constantemente, Insfrán aludió al proyecto nacional que arrancó en 2003 y en particular tuvo palabras de encomio para con el fallecido ex presidente Néstor Kirchner a cuya gestión aludió, sobre todo en lo atinente a las decisiones políticas adoptadas para que la Argentina se desembarazarse del Fondo Monetario Internacional.
El gobernador se refirió, además, a quienes dudan de la ideología del gobierno nacional recordando que "lo que hizo Néstor Kirchner no fue otra cosa que volver a tomar las banderas de la revolución inconclusa que fue truncada en 1955".
Dijo que recuperó la independencia económica y con ella la soberanía política, para indicar que con ambas cosas sí es posible construir "que es lo que está ocurriendo en la Argentina y en cada rincón del país y fundamentalmente en Formosa porque gracias a Dios nosotros empezamos a construir antes".
Reconoció, una vez más, que las obras construidas en los últimos años y que se fueron inaugurando progresivamente a lo largo y ancho del territorio estaban incluidas en el acta de reparación histórica que firmó con el ex presidente a solamente tres días de haber asumido el cargo.
"Firmamos ese pacto y les puedo asegurar que fue un hombre de palabra porque cumplió en su totalidad con lo acordado y su continuadora, la doctora Cristina Fernández de Kirchner, actúa del mismo modo porque esto es un proceso que requiere tiempo aunque ya estamos viendo caminos y energía eléctrica con la línea de 500 kilovoltios que permite avanzar en las obras para la distribución para mejorar la calidad del servicio", expuso.
No dejó de mencionar la medida adoptada al recuperar para los formoseños la prestación del servicio de energía eléctrica que en la actualidad está en manos de REFSA S.A. que depende del estado provincial.
"No se habían hecho inversiones y esa desinversión nos llevó a tener un servicio deficiente, sin permitir que pensemos en la instalación de industrias", indicó.
Tras anunciar nuevas obras para Villa Dos Trece, recordó que en visitas anteriores se había referido a otros emprendimientos para señalar que ya está en pleno proceso de pavimentación la ruta 9 y la 23 que integra a General Belgrano con Palo Santo y Bañaderos.
Pero sin dudas el que más aprobación recibió fue el anuncio sobre la decisión de que se construya allí una nueva planta de desmote de algodón, en lo que implica el avance hacia la primera fase industrializadora con la obtención de la fibra.
Memoró la importancia que tuvo para Formosa el algodón desde siempre así como también el desaliento generado por la aplicación de distintas políticas nacionales que, por ejemplo, dispusieron la privatización de las desmotadoras y su desmantelamiento.
Insfrán señaló que la determinación surge en consonancia con la decisión del actual gobierno de avanzar hacia la industrialización, a partir de una mirada hacia el propio territorio argentino y el de los países hermanos del continente sudamericano que lograron consolidar la unidad e institucionalizar en la UNASUR.
12-09-2011 | Cargada en Opinión - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social