El vicegobernador Floro Bogado a cargo del PEP -ante la presencia del gobernador Gildo Insfrán en los actos centrales de mayo en Resistencia junto a la presidenta Cristina Fernández-, presidió las celebraciones de la gesta de 1810 en esta ciudad.
Junto al presidente del STJ, Ariel Gustavo Coll, el presidente previsional de la Legislatura, Armando Cabrera, el intendente Fernando De Vido, ministros del PE, legisladores nacionales y provinciales, concejales, oficiales de fuerzas armadas, policiales y de seguridad, y los vecinos que se adhirieron a la celebración, estuvo primeramente en el Mástil Municipal en la tradicional ceremonia de izamiento de los pabellones Nacional y de la Provincia a los acordes del Himno nacional Argentino.
Con posterioridad la comitiva se desplazó hasta el palco oficial emplazado en la intersección de la avenida González Lelong y calle Córdoba, pasando
revista y saludando a la Agrupación "25 de Mayo" y delegaciones escolares, además de los vecinos que en gran número se sumaron a la celebración.
Enseguida, y luego que el vicegobernador se ubicara en el centro del palco oficial, se entonaron las estrofas del Himno Marcha Formosa y a continuación se ofició un acto litúrgico y se escuchó una poesía "Ronda de mayo" alegórica a la fecha cargo de la alumna Milagros Paredes perteneciente a la Escuela 399. Tras las palabras alusivas a la fecha a cargo del Asesor del PEP, Rodolfo Reynaldo Benítez (ver subtitulo), el acto cerró con un atractivo desfile cívico-militar.
"La opción es la patria"
El asesor del PEP, Rodolfo Reynaldo Benítez evocó los festejos que desde niños caracterizara a esta fecha, donde se recordaban a los próceres y se organizaban cuadros alegóricos a 1810 y el siempre presente chocolate, en una conjunción de padres y escuela, confundiéndose en una comunidad festiva.
Aludió a que "desde esas sencillas vivencias de aprendizaje, podemos avanzar hacia la gesta emancipadora de la gesta de mayo, encontrando ese significado siempre vigente de un mandato que compromete a nuestra argentinidad a elegir un solo camino: El de la realización plena en el concierto de los libres del mundo".
Expuso las diferentes posturas ideológicas en torno a la gesta de mayo. "Pero aunque algunos lo nieguen, todo indica que es una expresión genuinamente popular. Es que ese 25 de Mayo, al decir de los documentos, el pueblo y las tropas estaban en una terrible fermentación y ya no era posible contenerlos, y se pronunció el conocido reclamo de "el pueblo quiere saber de qué se trata", expuso.
Sostuvo que "mayo abre las puertas a un modelo de país que conjuga la libertad con la justicia y se marca desde ese instante y a lo largo de la historia argentina, dos líneas de pensamiento e intereses: Una nacional y popular, y la otra centralista, unitaria, liberal y europeísta".
Abundó afirmando que "la consecuencia de este antagonismo movió a los liberales a la falsificación de nuestra historia, que llegó incluso hasta nuestros manuales escolares y trazó con desenfado la línea "Mayo Caseros" negando la obra de los caudillos que lucharon por un país federal".
Dijo que "estos tampoco se detuvieron para saltear la gesta del 17 de octubre, una nueva revolución en paz de carácter popular. La sucesión de golpes de estado y de gobiernos serviles, nada tienen que ver con el 25 de Mayo en la lucha de nuestro pueblo por la liberación: "O patria o colonia" ha sentenciado hace dos años el señor gobernador Gildo Insfrán ante la asamblea legislativa".
Sostuvo que "mayo continúa en todas las luchas populares, como las encarnadas por Juan Manuel de Rosas y Juan Domingo Perón. Sigue vigente con una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana"
Aludió sobre la "Argentina de hoy, luminosa de realizaciones, promotora de los derechos humanos, generadora de las potencias productivas y artífice en la equidad de la distribución de nuestros ingresos", añadiendo que encontró a los formoseños en esta etapa del bicentenario, al igual que a todos los argentinos, consolidando el mandato de mayo".
Afirmó Benítez que "los formoseños sabemos lo que es patria y le estanos ganando la pulseada a la adversidad. Es más, hemos recuperado nuestra auto-estima y nos reconocemos en la unidad, organización y en la solidaridad, atendiendo y respetando las diferencias culturales que nos enriquecen; y en todas estas cosas se respira el clima de la libertad".
Expuso sobre el proyecto provincial según el modelo formoseño: "Un hombre arraigado a la tierra, capaz de realizarse en familia sobre el trazado de una línea de dignidad de vida. Ello gracias a la portentosa infraestructura de la obra pública, a los servicios de calidad educativa, a la seguridad en salud, al desarrollo económico-productivo, haciendo a un hombre artífice de su propio destino y constructor de la comunidad organizada".
Opinó que "no pueden convertirse en censores quienes hace un tiempo no supieron gobernar. No puede haber oposición seria si por detrás no existe un proyecto superador capaz de convencer", enfatizando que "no hay
motivos para dar marcha atrás. Y en la encrucijada de patria o colonia queremos cumplir con nuestro destino de grandeza, por eso nuestra elección es y será la patria".
Con posterioridad la comitiva se desplazó hasta el palco oficial emplazado en la intersección de la avenida González Lelong y calle Córdoba, pasando
revista y saludando a la Agrupación "25 de Mayo" y delegaciones escolares, además de los vecinos que en gran número se sumaron a la celebración.
Enseguida, y luego que el vicegobernador se ubicara en el centro del palco oficial, se entonaron las estrofas del Himno Marcha Formosa y a continuación se ofició un acto litúrgico y se escuchó una poesía "Ronda de mayo" alegórica a la fecha cargo de la alumna Milagros Paredes perteneciente a la Escuela 399. Tras las palabras alusivas a la fecha a cargo del Asesor del PEP, Rodolfo Reynaldo Benítez (ver subtitulo), el acto cerró con un atractivo desfile cívico-militar.
"La opción es la patria"
El asesor del PEP, Rodolfo Reynaldo Benítez evocó los festejos que desde niños caracterizara a esta fecha, donde se recordaban a los próceres y se organizaban cuadros alegóricos a 1810 y el siempre presente chocolate, en una conjunción de padres y escuela, confundiéndose en una comunidad festiva.
Aludió a que "desde esas sencillas vivencias de aprendizaje, podemos avanzar hacia la gesta emancipadora de la gesta de mayo, encontrando ese significado siempre vigente de un mandato que compromete a nuestra argentinidad a elegir un solo camino: El de la realización plena en el concierto de los libres del mundo".
Expuso las diferentes posturas ideológicas en torno a la gesta de mayo. "Pero aunque algunos lo nieguen, todo indica que es una expresión genuinamente popular. Es que ese 25 de Mayo, al decir de los documentos, el pueblo y las tropas estaban en una terrible fermentación y ya no era posible contenerlos, y se pronunció el conocido reclamo de "el pueblo quiere saber de qué se trata", expuso.
Sostuvo que "mayo abre las puertas a un modelo de país que conjuga la libertad con la justicia y se marca desde ese instante y a lo largo de la historia argentina, dos líneas de pensamiento e intereses: Una nacional y popular, y la otra centralista, unitaria, liberal y europeísta".
Abundó afirmando que "la consecuencia de este antagonismo movió a los liberales a la falsificación de nuestra historia, que llegó incluso hasta nuestros manuales escolares y trazó con desenfado la línea "Mayo Caseros" negando la obra de los caudillos que lucharon por un país federal".
Dijo que "estos tampoco se detuvieron para saltear la gesta del 17 de octubre, una nueva revolución en paz de carácter popular. La sucesión de golpes de estado y de gobiernos serviles, nada tienen que ver con el 25 de Mayo en la lucha de nuestro pueblo por la liberación: "O patria o colonia" ha sentenciado hace dos años el señor gobernador Gildo Insfrán ante la asamblea legislativa".
Sostuvo que "mayo continúa en todas las luchas populares, como las encarnadas por Juan Manuel de Rosas y Juan Domingo Perón. Sigue vigente con una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana"
Aludió sobre la "Argentina de hoy, luminosa de realizaciones, promotora de los derechos humanos, generadora de las potencias productivas y artífice en la equidad de la distribución de nuestros ingresos", añadiendo que encontró a los formoseños en esta etapa del bicentenario, al igual que a todos los argentinos, consolidando el mandato de mayo".
Afirmó Benítez que "los formoseños sabemos lo que es patria y le estanos ganando la pulseada a la adversidad. Es más, hemos recuperado nuestra auto-estima y nos reconocemos en la unidad, organización y en la solidaridad, atendiendo y respetando las diferencias culturales que nos enriquecen; y en todas estas cosas se respira el clima de la libertad".
Expuso sobre el proyecto provincial según el modelo formoseño: "Un hombre arraigado a la tierra, capaz de realizarse en familia sobre el trazado de una línea de dignidad de vida. Ello gracias a la portentosa infraestructura de la obra pública, a los servicios de calidad educativa, a la seguridad en salud, al desarrollo económico-productivo, haciendo a un hombre artífice de su propio destino y constructor de la comunidad organizada".
Opinó que "no pueden convertirse en censores quienes hace un tiempo no supieron gobernar. No puede haber oposición seria si por detrás no existe un proyecto superador capaz de convencer", enfatizando que "no hay
motivos para dar marcha atrás. Y en la encrucijada de patria o colonia queremos cumplir con nuestro destino de grandeza, por eso nuestra elección es y será la patria".