La desocupación de Formosa es la más baja de todo el país.

Según se reveló, con el 2% registrado en este primer trimestre del año, la ciudad de Formosa exhibe el índice de desocupación más bajo de todo el país, dato surgido por el relevamiento que realiza el INDEC.

Así lo certificó el director de Estadísticas y Censos, Ricardo Oviedo, afirmando que "el conglomerado de Formosa tiene en la actualidad el índice de desocupación más bajo del país, con sólo un dos por ciento".
"Se dio a conocer la información relacionada con los indicadores principales que tienen que ver con el mercado laboral. Formosa registra para el primer trimestre del año 2011 una tasa de desocupación neta del 2%, es la más baja que se registró históricamente en la ciudad y es la más baja a nivel país" precisó el funcionario.
Recordó asimismo, que "En los últimos años, Formosa mantuvo una tasa de desempleo muy baja, ubicándose entre las tres ciudades con niveles bajos, particularmente en el primer trimestre del año 2011, adquiere una ubicación más que fundamental, porque el 2% es la tasa de desocupación que presente un aglomerado del país, seguido por San Luis y Rio Gallegos".
Consideró que "Esto marca la importancia del resultado de las políticas de inclusión que desarrolló el gobierno nacional" y afirmó que "En el primer trimestre del año 2010 el aglomerado Formosa tenía una tasa del 2,5%, que se mantuvo en el segundo trimestre, bajó al 2,2 en el tercer trimestre, y en el cuarto trimestre 2,3% y actualmente es el 2%".
"Es decir que descendió 0.5% en un año, esto marca la gestión de gobierno que trabaja en la reactivación de la obra pública y actividades conexas para mantener el nivel de empleo y ocupación en estos valores" enfatizó.
Sobre los cuestionamientos que cada tanto se realizan al Indec, recordó que "Esta metodología hace que todos los meses y todos los días, relevamos los indicadores del mercado laboral. Los valores se dan a conocer con una frecuencia trimestral. A lo largo del año tenemos cuatro indicadores. Esto da la posibilidad de hacer un seguimiento permanente para ver cómo evoluciona el mercado laboral. Es una de las encuestas que menos objeciones presentó, validado a nivel nacional e internacional".
En cuanto a la tasa de subocupación general , precisó que "es del 1,5% en el primer trimestre del 2011, lo cual significa que es una de las tasas de desocupación más bajas a nivel del país, conjuntamente con Resistencia, constituye un valor muy por debajo del valor que había llegado al 2,5% durante el 2010".
"Esto demuestra claramente que la política de gobierno, que tiene entre sus metas la de generar más y mejor empleo genuino, ya sea a través de la reactivación de la obra pública, activando el comercio y otros segmentos privados que demandan ocupación está teniendo un impacto positivo, y es algo que sigue en la misma sintonía, de otra manera no tendríamos una sostenida mejora en este tipo de indicadores", subrayó Oviedo.
Explicó que "esto incluye tanto el trabajo formal como el de tipo informal, dado que en la medición de la encuesta no se hace una diferenciación de este tipo, sólo se toma si una persona está ocupada o desocupada, es decir formal o informalmente".
25-05-2011 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social