El ministro de Planificación Federal, arquitecto Julio De Vido, dijo que no iba a cansarse de destacar el "rol histórico en defensa del modelo nacional que tuvo Formosa en épocas no tan buenas cuando algunos candidatos cortaban rutas y se condicionaba la mesa de los argentinos".
Fue ayer en el Galpón "G" donde recalcó estos conceptos en clara referencia a las protestas del campo años atrás. Memoró en principio el hecho de que había sido nuestra provincia reconocida por la Nación "en el marco del proyecto de revalidación histórica con Formosa que firmara con el compañero y amigo gobernador Insfrán el querido Néstor Kirchner a poco de asumir la presidencia". Incluso expuso que "estas nuevas obras son un reconocimiento de la señora presidenta al trabajo del gobernador Insfrán y su equipo de colaboradores y por supuesto al querido pueblo formoseño".
Tuvo expresiones de reconocimiento para con los legisladores nacionales justicialistas de la provincia "tuvieron un rol histórico en los años 2008 y 2009, permitiendo que la compañera Cristina sea la alternativa más importante para la Argentina del futuro. Los legisladores de esta provincia pusieron la cara por el modelo en las épocas no tan buenas, y cuando algunos de los que hoy son candidatos cortaban ruta y condicionaban la mesa de los argentinos, en ese momento los legisladores formoseños por el justicialismo estuvieron a la altura de la circunstancia, es algo que no me cansaré de destacar".
Indicó que "prácticamente todas las localidades de la provincia están representadas en este acto que tiene un profundo sentido federal, dado que simbolizamos una gestión donde el federalismo es un objetivo central, y el respeto y consideración por todas y cada una de las jurisdicciones".
No dejó de advertir que "me llama la atención que pequeños problemas que no debieran ser considerados más allá del ámbito local han tenido mucho más repercusión nacional que por ejemplo cuando se cerrara el ferrocarril o faltaban 150 millones de litros por día en la ciudad de Formosa o que cuando tuvieran un hospital como la gente".
Sostuvo que "estas obras constituyen un homenaje a todo el pueblo formoseño, sean de la condición y origen que sea, cada uno de ellos es destinatario de las realizaciones anunciadas", al tiempo de marcar que no "deben quedar dudas que el compañero (Néstor) Kirchner vive en cada una de las obras".
Marcó que "estamos en un año de profundas definiciones, donde la Argentina puede elegir entre el camino perverso que llevo al cierre del Ramal C-25 o por esta realidad en marcha que hoy venimos a anunciar".
Destacó las "grandes y estratégicas obras que se han y siguen ejecutando en todo el país", al tiempo de instar a todos "a militar difundiendo la idea del modelo nacional, para que así el 23 de octubre todos los argentinos conozcan lo que hemos hecho y distingan la Argentina del fracaso y la frustración de la Argentina que quería Kirchner, que sea un país unido y para todos, donde todos estemos al servicio de un modelo de desarrollo productiva que nos incluya en esta tarea cotidiana de construir la patria grande".
Tuvo expresiones de reconocimiento para con los legisladores nacionales justicialistas de la provincia "tuvieron un rol histórico en los años 2008 y 2009, permitiendo que la compañera Cristina sea la alternativa más importante para la Argentina del futuro. Los legisladores de esta provincia pusieron la cara por el modelo en las épocas no tan buenas, y cuando algunos de los que hoy son candidatos cortaban ruta y condicionaban la mesa de los argentinos, en ese momento los legisladores formoseños por el justicialismo estuvieron a la altura de la circunstancia, es algo que no me cansaré de destacar".
Indicó que "prácticamente todas las localidades de la provincia están representadas en este acto que tiene un profundo sentido federal, dado que simbolizamos una gestión donde el federalismo es un objetivo central, y el respeto y consideración por todas y cada una de las jurisdicciones".
No dejó de advertir que "me llama la atención que pequeños problemas que no debieran ser considerados más allá del ámbito local han tenido mucho más repercusión nacional que por ejemplo cuando se cerrara el ferrocarril o faltaban 150 millones de litros por día en la ciudad de Formosa o que cuando tuvieran un hospital como la gente".
Sostuvo que "estas obras constituyen un homenaje a todo el pueblo formoseño, sean de la condición y origen que sea, cada uno de ellos es destinatario de las realizaciones anunciadas", al tiempo de marcar que no "deben quedar dudas que el compañero (Néstor) Kirchner vive en cada una de las obras".
Marcó que "estamos en un año de profundas definiciones, donde la Argentina puede elegir entre el camino perverso que llevo al cierre del Ramal C-25 o por esta realidad en marcha que hoy venimos a anunciar".
Destacó las "grandes y estratégicas obras que se han y siguen ejecutando en todo el país", al tiempo de instar a todos "a militar difundiendo la idea del modelo nacional, para que así el 23 de octubre todos los argentinos conozcan lo que hemos hecho y distingan la Argentina del fracaso y la frustración de la Argentina que quería Kirchner, que sea un país unido y para todos, donde todos estemos al servicio de un modelo de desarrollo productiva que nos incluya en esta tarea cotidiana de construir la patria grande".