Los haberes del mes de abril, que incorpora el incremento anunciado por el gobernador Insfrán, a los agentes de la administración pública, en el caso de los pasivos dependiente de la Caja de Previsión Social, se abonarán este viernes en su totalidad a bancarizados y no bancarizados.
Se tratan de los 13.700 beneficiados del sistema previsional provincial, quienes desde horas tempranas serán los primeros en cobrar sus ingresos con la mejora fijada por el Poder Ejecutivo, algo que es posible mercede al acotado cronograma fijado, el cual al día siguiente, es decir sábado, concluirá con el pago al resto de los agentes de la administración pública, que comprende al personal activo, con lo cual se llega en tiempo y forma con la decisión de cancelar la integralidad de los haberes antes del domingo primero de mayo Día del Trabajador.
Otro de los sectores donde el aumento también tiene su impacto es en el segmento de los beneficiarios del Instituto de Pensiones Sociales, ya que la decisión gubernamental alcanzará a las casi 8600 personas que son asistidas por dicho organismo, quienes en su caso pasan a percibir de $ 300 a 0 y desde julio se eleva a 0. El tradicional cronograma de estos va entre los días 5, 6 y 7 de cada mes, con lo cual la semana venidera el grueso de los pensionados habrán cobrado sus ingresos, lo cuales y tomando el ultimo año evidencian una mejora del orden del 70 %.
Fue cuantificado que el desembolso con la nueva escala que incorpora una sustancial mejora en los salarios, sumado a ingresos a sectores como el docente que incorporan conceptos como "Incentivo" y "Garantía", se estará volcando a la plaza local unos 220 millones de pesos. Esto porque a los 180 millones de salarios que demandaba los sueldos a estatales antes del incremento, ahora se le agregan unos $ 27 millones más que implica el aumento, sumado a otros 12 millones para los ítems del escalafón docente antes detallado, un flujo más que importante para la dinámica económica-financiera.
El cronograma establecido para la no habitual jornada sabatina se activará desde horas tempranas a través de toda la red de cajeros automáticos a fin de que puedan cobrar los agentes activos, incluyéndose en el caso de los docentes los ítems "Incentivo" y "Garantía".
Las mejoras
En lo inmediato se trata del 20 por ciento para todas las remuneraciones del personal activo de la administración pública a partir del primero de abril. En tanto que a partir del primero de julio de este año se establece un aumento del 10 % adicional por sobre los valores vigentes en los haberes al 30 de junio para las remuneraciones del personal de la administración pública provincial. Esto significa- explicó- un aumento acumulativo para el curso del año del 32 %".
Para el escalafón seguridad, se incorpora al básico una suma equivalente al 10 % de la asignación complementaria no remunerativa, no bonificable vigente para cada jerarquía.
En cuanto al piso garantizado de "ingreso de bolsillo" se ratifico que a partir del primero de abril, ha sido establecido en la suma de 1.875 pesos y desde el primero de julio en 2.000 pesos.
Respecto al escalafón docente, fue expuesto que a partir del primero de abril se fija el valor del índice en 4.7371 y desde el primero de julio en 4.9883. En sencillo esto implica que "el maestro pasará a cobrar de básico, que en la actualidad es de 762,69 pesos, la suma de 942,58 pesos".
Asimismo, fue revalidado que tienen su impacto en los ingresos de los beneficiarios de la Caja de Previsión Social y a partir del régimen del 82 % móvil para el régimen jubilatorio provincial".
Otro de los sectores donde el aumento también tiene su impacto es en el segmento de los beneficiarios del Instituto de Pensiones Sociales, ya que la decisión gubernamental alcanzará a las casi 8600 personas que son asistidas por dicho organismo, quienes en su caso pasan a percibir de $ 300 a 0 y desde julio se eleva a 0. El tradicional cronograma de estos va entre los días 5, 6 y 7 de cada mes, con lo cual la semana venidera el grueso de los pensionados habrán cobrado sus ingresos, lo cuales y tomando el ultimo año evidencian una mejora del orden del 70 %.
Fue cuantificado que el desembolso con la nueva escala que incorpora una sustancial mejora en los salarios, sumado a ingresos a sectores como el docente que incorporan conceptos como "Incentivo" y "Garantía", se estará volcando a la plaza local unos 220 millones de pesos. Esto porque a los 180 millones de salarios que demandaba los sueldos a estatales antes del incremento, ahora se le agregan unos $ 27 millones más que implica el aumento, sumado a otros 12 millones para los ítems del escalafón docente antes detallado, un flujo más que importante para la dinámica económica-financiera.
El cronograma establecido para la no habitual jornada sabatina se activará desde horas tempranas a través de toda la red de cajeros automáticos a fin de que puedan cobrar los agentes activos, incluyéndose en el caso de los docentes los ítems "Incentivo" y "Garantía".
Las mejoras
En lo inmediato se trata del 20 por ciento para todas las remuneraciones del personal activo de la administración pública a partir del primero de abril. En tanto que a partir del primero de julio de este año se establece un aumento del 10 % adicional por sobre los valores vigentes en los haberes al 30 de junio para las remuneraciones del personal de la administración pública provincial. Esto significa- explicó- un aumento acumulativo para el curso del año del 32 %".
Para el escalafón seguridad, se incorpora al básico una suma equivalente al 10 % de la asignación complementaria no remunerativa, no bonificable vigente para cada jerarquía.
En cuanto al piso garantizado de "ingreso de bolsillo" se ratifico que a partir del primero de abril, ha sido establecido en la suma de 1.875 pesos y desde el primero de julio en 2.000 pesos.
Respecto al escalafón docente, fue expuesto que a partir del primero de abril se fija el valor del índice en 4.7371 y desde el primero de julio en 4.9883. En sencillo esto implica que "el maestro pasará a cobrar de básico, que en la actualidad es de 762,69 pesos, la suma de 942,58 pesos".
Asimismo, fue revalidado que tienen su impacto en los ingresos de los beneficiarios de la Caja de Previsión Social y a partir del régimen del 82 % móvil para el régimen jubilatorio provincial".