Explican mecanismos a activarse ante decisión del PEP de regularizar las deudas de estatales.

En el marco del anuncio recientemente por el gobernador Gildo Insfrán de "regularizar" las deudas de los agentes de la administración pública, desde la subsecretaria de Defensa del Consumidor y Usuario, se vertieron aclaraciones al respecto.

Se indicó que "se han adoptados las primeras medidas de gobierno conducentes a la instauración de un nuevo régimen que posibilite concretar la protección de la integralidad del haber del agente público y a través de ello la preservación del bienestar del mismo y sus familias".
De acuerdo a lo expuesto por el subsecretario Edgar Pérez, "la decisión política fue la de instruir a la ministra de Economía al dictado del acto administrativo por el cual se suspende a partir del día 1º de mayo de 2011 y por el término de sesenta días corridos toda autorización, acuerdo, convenio o contrato celebrado con entidades que importen descuentos directos de los haberes que operan en el sistema de deducción de haberes para el cumplimiento de obligaciones de proveer sumas de dinero de los agentes públicos activos y pasivos instrumentados mediante códigos, con excepción de los dispuestos por ley o sentencias judiciales y disponer la reestructuración del régimen".
Por otra parte, expuso que la constitución de una Comisión de Revisión, Verificación y Control, de la que como titular de la subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario formará parte junto a otros titulares de organismos, "será la responsable de la correcta ejecución del proceso reestructurativo y de saneamiento en curso, con funciones y atribuciones suficientes para organizar, coordinar y dirigir la ejecución de las tareas de auditoría, verificación, control y ajustes de todas las operatorias vigentes que impacten sobre los haberes de los empleados públicos activos y pasivos mediante descuento directo por código de descuento y así también de las entidades participantes de dicha operatoria".
Estimó Pérez que "de este trabajo de la comisión formarán parte además todos los equipos de trabajo, conformados por técnicos y profesionales cuyos aportes resulten convenientes para la ejecución de las tareas como también el plan de actividades y la metodología de trabajo a desarrollar. Fundamentalmente para proteger los intereses del asalariado".
Marcó el hecho de que "a partir del dictado del acto administrativo de la ministra de Economía, se estará convocando al seno de la Comisión de Revisión, Verificación y Control a las entidades mutuales, asociaciones, cooperativas y sindicatos que operan con el Sistema de códigos de descuento", añadiendo que "durante los sesenta días, se va a trabajar analizando uno por uno la documentación que obra en poder de estas entidades y también se va a solicitar a cada agente público incluido bajo esta operatoria".
Dijo asimismo que "el trabajo de esta comisión se va a centrar en analizar las condiciones en que fueron otorgados esos préstamos, ayudas económicas, el estricto cumplimiento de la normativa vigente que regula esta actividad, para que el asalariado pague solo lo que debe pagar, sin condiciones abusivas ni intereses superiores a los establecidos para este tipo de operaciones realizadas por estas entidades".

"Usura y estafa"

Expuso el subsecretario sobre labores vinculadas a hechos asociados a maniobras de "usura y estafa", para lo cual sostuvo que "hemos avanzado también en el control y fiscalización de comercios que se dedican a la venta de dinero, desde financieras hasta casas de préstamos, se han iniciado sumarios administrativos y están próximas a ser notificadas las resoluciones de multas por incumplimientos a la ley de defensa del consumidor".
Advirtió que de esta labor "en muchos casos se han detectado y constatado por actuaciones de oficio y denuncia de consumidores, el cobro de intereses usurarios casos en los que también ha tenido intervención la Dirección General de Rentas de la Provincia y se ha pedido además la intervención de AFIP a través de un pedido formal al titular de la entidad Ricardo Echegaray".
Aseguró que "también sabemos que existen muchos otros "vendedores de dinero" que publicitan en los diarios prestamos de dinero con mínimos requisitos y amplias facilidades, los que fueron denunciados penalmente a la justicia para que investigue su accionar, ya que en particular también existen denuncias anónimas ante nuestra subsecretaría por retenciones de sus tarjetas de debito para el cobro de sus sueldos, como garantía de pago, le solicitamos a los afectados por esta práctica que efectúen la denuncia ante la policía de la provincia, o la propia subsecretaría para que podamos actuar directamente sobre los responsables de estos delitos".
Subrayó finalmente que "esta decisión política adoptada tiene una fuerte raigambre en la justicia social en los que abreva la política de nuestro gobierno, como consecuencia de la medida reestructurativa del sistema que involucra a miles de empleados activos y pasivos de la administración pública, por lo que van a adoptar medidas que posibiliten la flexibilización de la situación financiera del agente, refinanciando y homogeneizando sus saldos, lo que impactará en la disminución de sus costos y a la postre confluir en el saneamiento de sus ingresos".
Lo dijo claramente nuestro gobernador que el único interés es que nuestro empleado público recupere en plenitud su salario y este es el motivo que lo lleva a tomar esta determinación".
28-04-2011 | Cargada en Sociales - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social