La red de fibra óptica se desarrollará paralelamente a las rutas troncales.

El gobernador Insfrán resaltó que la red permitirá el acceso y el uso de Internet como política para fortalecer el desarrollo cultural, económico, social y político asegurando la igualdad de oportunidades para los formoseños, vivan donde vivan, para el acceso y capacitación en nuevas tecnologías.

Uno de los hechos significativos del año y según lo anunciara el titular del poder Ejecutivo en la apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura, es la construcción de la Red Provincial Digital mediante una combinación de anillos y radioenlaces que interconectarán ciudades y pueblos de toda la provincia a partir de líneas que se montarán siguiendo el trazado de rutas troncales de la provincia, así como también de otras vías para el caso de las redes secundarias.
Mientras se aguarda que el gobernador Gildo Insfrán realice el pertinente anuncio, se resaltó la referencia del mandatario en el sentido de que la red permitirá el acceso y el uso de Internet como política para fortalecer el desarrollo cultural, económico, social y político asegurando la igualdad de oportunidades para los formoseños, vivan donde vivan, para el acceso y capacitación en nuevas tecnologías.
Se trata esta de una gestión articulada entre el gobierno nacional y el provincial y la primera de las partes comenzó a cobrar visos de concreción con el lanzamiento de la correspondiente licitación por parte del ministerio de Planificación Federal de la Nación que incluye la red federal de fibra óptica en lo que se conoce como el tramo NEA Norte que incluye a esta provincia.
Las ofertas serán conocidas el 5 de mayo próximo y en el caso de Formosa la red troncal comprende dos líneas, una de las cuales se desarrollará paralelamente a la ruta 81 a partir de esta ciudad para derivar hasta la ciudad salteña de Salvador Mazza y la jujeña de Perico y la otra por la ruta nacional 11 que se origina en Los Amores, Santa Fe y deriva hasta la ciudad de Clorinda, tal como lo anunció Insfrán en l acto de inauguración del complejo educativo fronterizo "Doctor Carlos Saavedra Lamas".
Pero, además, ya están sellados los acuerdos para la construcción de los anillos secundarios que recorrerán toda la provincia una de ellas y otras hacia el sur del territorio.
En esa ocasión enfatizó que se impulsa la conectividad para todos los formoseños, de modo tal que esta herramienta esencial para la formación de las nuevas generaciones alcance por igual a los habitantes de la provincia.
La definición sobre estos tramos se conocerá pronto a través del propio gobernador ya que se trata de una obra que será financiada con recursos del presupuesto provincial, de acuerdo a las referencias que en distintos actos con motivo del inicio del ciclo lectivo 2011 realizara el mandatario.
Se destacó en medios oficiales que el desarrollo de la Red Federal de Fibra Óptica en estas regiones permitirá la ampliación de la oferta de servicios de Internet, telefonía fija y móvil y televisión a los habitantes de todas las localidades de la provincia.
Se explico que la escalabilidad y capilaridad de la red permitirá una mejor provisión de servicios (Internet, voz y TV) y la conexión con provincias adyacentes, llegando a lugares de la provincia que actualmente no cuentan con estos servicios.
La Red Federal de Fibra Óptica es impulsada en forma prioritaria desde el Gobierno Nacional a través de la Coordinación General del Plan Nacional Argentina Conectada en la órbita del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Dicho plan es parte de una estrategia integral del Estado argentino, conjuntamente con iniciativas como "Televisión Digital Abierta" y "Argentina Conectada", en materia de inclusión digital.

Labor de ARSAT

La empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT SA), a cargo de la implementación de la Red, prevé el tendido de fibra óptica en los puntos en los que no existe actualmente, lo que sumará un total de 12.000 kilómetros de nueva infraestructura.
Con ese objetivo, convocó a dos licitaciones públicas. Uno de los llamados está destinado al tramo Patagonia Sur, conformado por las provincias de Chubut y Santa Cruz, que comprende 2.007 kilómetros de infraestructura.
El despliegue de la red de fibra óptica seguirá la traza de la ruta nacional 40 y prevé también el despliegue en las obras del gasoducto que se extiende desde Colonia Las Heras hasta Los Antiguos.
El otro llamado es para el tramo NEA Norte, que comprende a las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero y Jujuy, y que está conformado por 2.731 kilómetros de fibra óptica.
Ambos tramos troncales licitados suman un total de de 4.738 kilómetros, con una inversión estimada en más de 669 millones de pesos.
La red troncal contempla la complementación con la infraestructura existente de las empresas de telecomunicaciones y de otras redes, sumando un total de 25.000 kilómetros.
13-04-2011 | Cargada en Obras - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social