Una multitud de clorindenses acompañó al gobernador Gildo Insfrán en la tarde-noche de ayer al acto de inauguración del modero complejo educativo de nombre "Carlos Saavedra Lamas" y alberga a las escuelas, Primaria de Frontera 9, la Secundaria 98 y el Jardín de Infantes 14 "La hormiguita viajera".
Esta imponente infraestructura educativa se encuentra en el populoso barrio El Porteño, y durante su desarrollo se acordaron una serie de nuevas obras a ser ejecutadas en la segunda ciudad de la provincia, tanto educativas como de saneamiento y eléctricas.
El vicegobernador Floro Bogado, el intendente Juan Crivelli, parlamentarios nacionales como el senador José Mayans, ministros del PE, legisladores provinciales y comunales, y una multitud, acudió a la ceremonia en ese sector donde "comienza el país" como se señalara.
Obras
Durante el acto, se firmaron las correspondientes actas para la ejecución de varias e importantes obras, como ser el desagüe pluvial Zanjón Centro, en el tramo entre las calles Rivadavia-Los Andes. Se trata de un conducto de hormigón armado y correspondientes sumideros, el cual reemplazara al desagüe a cielo abierto existente.
La obra para la iluminación del acceso al Puente Internacional San Ignacio de Loyola, que además de las columnas y lámparas de sodio a lo largo de dos kilómetros, incluye una subestación transformadora, una línea de baja tensión trifásica.
Refacción integral de las escuelas primaria 454, la secundaria 65 y el Jardín de Infantes 18, el cual comprende un global de 5670 metros cuadrados de superficie a intervenir. Del mismo modo, se refaccionara totalmente la Escuela Especial 2 "Tobar García", en su caso comprendiendo 1400 metros cuadrados de superficie.
También en materia educativa se rubrico el acta para la construcción de la Escuela Primaria 492 y el jardín de infantes.
Otro trabajo importante que comienza en días es la ampliación del sistema del alumbrado público en Clorinda, que prevé el montaje de 341 lámparas de sodio, cubriendo una extensión de 30650 metros de línea de baja tensión, 1344 metros de línea media tensión, tres subestaciones transformadoras.
"Insfrán ya no puede retroceder"
El senador nacional José Mayans, expuso el agradecimiento de toda la comunidad por esta gran obras que se edifico "donde comienza la patria", señalando que similares se encuentra a lo largo y ancho del territorio, dado que "es parte del modelo formoseño para el desarrollo provincial", cuantificando que la actual gestión lleva construido más de 600 establecimientos educacionales.
Califico de "brillante" la gestión de la presidenta Cristina Fernández y lo justo de los agradecimientos que se hacen permanentemente en Formosa con el fallecido Néstor Kirchner, que "cumplió con su palabra de apoyarnos a través del acta de reparación histórica".
"Yo sé que hay muchos que no tienen argumentos y buscan desprestigiar en forma permanente a esta gestión del doctor Insfrán. Pero el gobernador debe estar tranquilo, hay una gran mayoría de formoseños con el deseo profundo de seguir progresando, y esa aspiración luego se transforma en acompañamiento del pueblo", expuso, para marcar que "no debe sorprender que la oposición aparezca toda junta, siempre ha sido así, nunca estuvieron separados", memorando que en anteriores compulsas electorales ya aparecieron juntos y los formoseños adhirieron masivamente a esta gestión.
Dijo no tener ninguna duda que "habrá nuevamente un acompañamiento masivo a este proceso de transformación", al tiempo de instar al gobernador a que "el tren de la transformación de Formosa ya partió y está trayendo mucha felicidad y dignidad a la provincia, por eso el doctor Insfrán ya no puede retroceder, sobre todo por el bien del pueblo".
El intendente Juan Federico Crivelli expuso que con la obra habilitada "se está haciendo realidad uno de los principios del peronismo de verdadera justicia social; los únicos privilegiados son los niños", al tiempo de subrayar que "es parte de un modelo de provincia con el cual nos sentimos plenamente identificados al cual acompañamos con gran compromiso".
Pondero el hecho de que "las inversiones del gobierno no solo radica en edificios, sino que existe una clara política educativa, con la consigna de niños instruidos junto a mas escuelas, representan la esperanza en un mejor futuro".
La delegada zonal Paula Silva Martínez de Godoy expuso sobre la "creciente demanda educativa en todos los niveles, por lo que esta inauguración marca un hito institucional y de la comunidad, sobre todo para este barrio ubicado en un sector fronterizo".
Aludió asimismo a lo moderno del complejo educativo que "representa una oportunidad para la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes en condiciones más dignas y equitativas, construyendo un presente mejor para un futuro lleno de posibilidades".
Señalo asimismo al "renovado compromiso de trabajar para alcanzar los objetivos educativos, adecuados al contexto y que implica toda una responsabilidad".
En representación de la comunidad educativa, Benjamina Molina expuso al "día de mucha alegría y emoción", fundando ello en la "hermosa obra donde se formaran nuestros niños y jóvenes". Destaco la orientación productiva del colegio secundario, actividad estrechamente vinculada a ese sector de la ciudad.
El vicegobernador Floro Bogado, el intendente Juan Crivelli, parlamentarios nacionales como el senador José Mayans, ministros del PE, legisladores provinciales y comunales, y una multitud, acudió a la ceremonia en ese sector donde "comienza el país" como se señalara.
Obras
Durante el acto, se firmaron las correspondientes actas para la ejecución de varias e importantes obras, como ser el desagüe pluvial Zanjón Centro, en el tramo entre las calles Rivadavia-Los Andes. Se trata de un conducto de hormigón armado y correspondientes sumideros, el cual reemplazara al desagüe a cielo abierto existente.
La obra para la iluminación del acceso al Puente Internacional San Ignacio de Loyola, que además de las columnas y lámparas de sodio a lo largo de dos kilómetros, incluye una subestación transformadora, una línea de baja tensión trifásica.
Refacción integral de las escuelas primaria 454, la secundaria 65 y el Jardín de Infantes 18, el cual comprende un global de 5670 metros cuadrados de superficie a intervenir. Del mismo modo, se refaccionara totalmente la Escuela Especial 2 "Tobar García", en su caso comprendiendo 1400 metros cuadrados de superficie.
También en materia educativa se rubrico el acta para la construcción de la Escuela Primaria 492 y el jardín de infantes.
Otro trabajo importante que comienza en días es la ampliación del sistema del alumbrado público en Clorinda, que prevé el montaje de 341 lámparas de sodio, cubriendo una extensión de 30650 metros de línea de baja tensión, 1344 metros de línea media tensión, tres subestaciones transformadoras.
"Insfrán ya no puede retroceder"
El senador nacional José Mayans, expuso el agradecimiento de toda la comunidad por esta gran obras que se edifico "donde comienza la patria", señalando que similares se encuentra a lo largo y ancho del territorio, dado que "es parte del modelo formoseño para el desarrollo provincial", cuantificando que la actual gestión lleva construido más de 600 establecimientos educacionales.
Califico de "brillante" la gestión de la presidenta Cristina Fernández y lo justo de los agradecimientos que se hacen permanentemente en Formosa con el fallecido Néstor Kirchner, que "cumplió con su palabra de apoyarnos a través del acta de reparación histórica".
"Yo sé que hay muchos que no tienen argumentos y buscan desprestigiar en forma permanente a esta gestión del doctor Insfrán. Pero el gobernador debe estar tranquilo, hay una gran mayoría de formoseños con el deseo profundo de seguir progresando, y esa aspiración luego se transforma en acompañamiento del pueblo", expuso, para marcar que "no debe sorprender que la oposición aparezca toda junta, siempre ha sido así, nunca estuvieron separados", memorando que en anteriores compulsas electorales ya aparecieron juntos y los formoseños adhirieron masivamente a esta gestión.
Dijo no tener ninguna duda que "habrá nuevamente un acompañamiento masivo a este proceso de transformación", al tiempo de instar al gobernador a que "el tren de la transformación de Formosa ya partió y está trayendo mucha felicidad y dignidad a la provincia, por eso el doctor Insfrán ya no puede retroceder, sobre todo por el bien del pueblo".
El intendente Juan Federico Crivelli expuso que con la obra habilitada "se está haciendo realidad uno de los principios del peronismo de verdadera justicia social; los únicos privilegiados son los niños", al tiempo de subrayar que "es parte de un modelo de provincia con el cual nos sentimos plenamente identificados al cual acompañamos con gran compromiso".
Pondero el hecho de que "las inversiones del gobierno no solo radica en edificios, sino que existe una clara política educativa, con la consigna de niños instruidos junto a mas escuelas, representan la esperanza en un mejor futuro".
La delegada zonal Paula Silva Martínez de Godoy expuso sobre la "creciente demanda educativa en todos los niveles, por lo que esta inauguración marca un hito institucional y de la comunidad, sobre todo para este barrio ubicado en un sector fronterizo".
Aludió asimismo a lo moderno del complejo educativo que "representa una oportunidad para la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes en condiciones más dignas y equitativas, construyendo un presente mejor para un futuro lleno de posibilidades".
Señalo asimismo al "renovado compromiso de trabajar para alcanzar los objetivos educativos, adecuados al contexto y que implica toda una responsabilidad".
En representación de la comunidad educativa, Benjamina Molina expuso al "día de mucha alegría y emoción", fundando ello en la "hermosa obra donde se formaran nuestros niños y jóvenes". Destaco la orientación productiva del colegio secundario, actividad estrechamente vinculada a ese sector de la ciudad.