El Gobernador presidió acto en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

El gobierno provincial con el gobernador Gildo Insfrán a la cabeza, junto a victimas y familiares de desaparecidos, además de miembros de organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos, anoche homenajearon a los que localmente se los definió como "héroes contemporáneos" del país.

En el 35 aniversario del golpe de Estado de 1976, se realizó una jornada de reflexión con testimonios personales por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la cual bajo la consigna "Formosa, con memoria construye el presente y un futuro de verdad y justicia", tuvo un marco realmente importante de asistentes.
La subsecretaria de Derechos Humanos, María Silvina Aráuz, tras exponer los padecimientos del país en aquellos años, también clarificó que hubo miles de argentinos que también sufrieron en épocas anteriores a 1976 golpes militares.
"Hoy con la realidad de un proyecto nacional, con una innegable actualidad de nuestro modelo formoseño, fue restaurada como política, la línea más importante del pensamiento nacional, aquella que propugna una Argentina libre, justa y soberana ante el mundo. Y como ejemplo de espíritu, son hombres y mujeres sobrevivientes, quienes están llevando a nuestro pueblo por este rumbo de la esperanza y realizaciones: Me refiero a Néstor Kirchner, a Cristina Fernández y a nuestro gobernador Gildo Insfrán", sostuvo en un pasaje de su mensaje.
Indicó que "nosotros, desde el mandato del gobierno provincial, hace mucho venimos honrando la memoria, la verdad y propugnando por la justicia histórica", subrayando que "con la plena vigencia de un estado de derecho, el cual se ampara en un modelo popular, humanista y cristiano, hemos aplicado políticas públicas exhaustivas para atender a las victimas de la dictadura militar, misión que seguirá con la dinámica necesaria a la cual estamos comprometidos".
Instó a que "este acto no sólo sirva de homenaje a los héroes contemporáneos que dieron todo por la patria y su destino, sino que vaya como un mensaje a las generaciones más jóvenes, y que este presente del país y de Formosa, están tomando el compromiso por la construcción política que contribuya a la edificación del futuro".
"No nos han vencido, nunca lo harán. El pensamiento nacional sigue y seguirá vigente", enfatizó, para pedir un de silencio para honrar la memoria de los que llamo "héroes contemporáneos caídos por la patria"
Luego se expuso un audio-visual realizado por la subsecretaria de Derechos Humanos sobre la línea de pensamiento nacional y con valiosos y emotivos testimonios de gente que ha padecido el terrorismo de estado
Se leyó el poema "El presidente duerme", que se refiere justamente al pedido infructuoso de la mujer de unos de los 27 detenidos luego ajusticiados en el histórico "Fusilamiento en los basurales de José León Suárez en 1956".
Un joven militante de la JP, hijo de Benedicto Sandoval, y sobrino del ya desaparecido y destacado militante justicialista "Pescadito" Sandoval, fue otro de los que con su poema emocionó a los asistentes, dando paso a unas reflexiones del director de Derechos Humanos, José Saavedra, uno de los formoseños que padeció aquellos años oscuros. Lo propio hizo también la intendente de la localidad de Villafañe, Eleuteria Roa, otra de las destacadas militantes de las Ligas Agrarias que fue perseguida en aquellos años.
25-03-2011 | Cargada en Noticias - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social