En el marco del programa Conectar Igualdad , que comprende la entrega de de computadoras portátiles para todos estudiantes de los colegios secundarios, Formosa acaba de recibir una nueva partida de casi cinco mil equipos, que beneficiaran a cinco colegios de la ciudad.
El programa de alto impacto en materia educativa y social, de acuerdo a lo explicado por el coordinador pedagógico de programas nacionales y provinciales, contador Domingo Ferreira, en este caso los dispositivos portátiles se sumarán a las computadoras portátiles que ya se entregaron el año pasado en el marco del Programa Un alumno, una computadora.
Este proceso de entrega prosigue, y el mismo Ferreira explicó que "justamente acabamos de recibir 4952 netbook para cinco establecimientos más, en este caso se tratan de escuelas secundarias tradicionales: Escuela 33 "Ramón Carrillo", 61 de Villa del Rosario, 27 "Scalabrini Ortiz" del barrio Guadalupe, 84 del Don Bosco y la 87 del República Argentina.
Cuantificó que "entre las 18 escuelas técnicas y agrotécnicas se entregaron unas 2500, más otro tanto que hizo que se completara un total de 5104, y ahora estamos en otra cifra bastante cercana, con lo cual estaremos llegando a las 10 mil unidades o netbook entregadas".
Clarificó que "el trabajo técnico de pre-ensamble y ensamblado definitivo con el servidor demanda su tiempo, y no sólo en lo concerniente a la tarea propiamente dicha, sino incluso de tipo administrativa dado que este esquema es en comodato, por lo que cada escuela debe cumplimentar con el tutor los documentos requeridos. Así que no es que exista demora en entregarse, sino que hasta que el chico acceda al equipo y pueda llevarlo a su casa, debe cumplirse con estos pasos, que insisto, lleva su tiempo realizarlos".
Fue subrayado que estas valiosas herramientas pedagógicas, como las computadoras portátiles, se trata de "un instrumento válido e importante para la inclusión", aunque aclaró que otro paso fundamental será la capacitación de los docentes "porque es la polea de transmisión del conocimiento. Si los docentes no tienen la capacitación adecuada es muy difícil creer que vamos a tener una mejor educación", insistió.
Se trata de capacitar a los maestros, para ayudarlos a decidir cómo transmitir los mismos contenidos que enseñaban con manuales o fotocopias ahora con una herramienta más sofisticada que muchos desconocen: la computadora portátil.
"No basta con proporcionar equipos e infraestructura, hay que brindar un piso tecnológico mínimo, que sea sustentable en el tiempo", fue marcado.
Este proceso de entrega prosigue, y el mismo Ferreira explicó que "justamente acabamos de recibir 4952 netbook para cinco establecimientos más, en este caso se tratan de escuelas secundarias tradicionales: Escuela 33 "Ramón Carrillo", 61 de Villa del Rosario, 27 "Scalabrini Ortiz" del barrio Guadalupe, 84 del Don Bosco y la 87 del República Argentina.
Cuantificó que "entre las 18 escuelas técnicas y agrotécnicas se entregaron unas 2500, más otro tanto que hizo que se completara un total de 5104, y ahora estamos en otra cifra bastante cercana, con lo cual estaremos llegando a las 10 mil unidades o netbook entregadas".
Clarificó que "el trabajo técnico de pre-ensamble y ensamblado definitivo con el servidor demanda su tiempo, y no sólo en lo concerniente a la tarea propiamente dicha, sino incluso de tipo administrativa dado que este esquema es en comodato, por lo que cada escuela debe cumplimentar con el tutor los documentos requeridos. Así que no es que exista demora en entregarse, sino que hasta que el chico acceda al equipo y pueda llevarlo a su casa, debe cumplirse con estos pasos, que insisto, lleva su tiempo realizarlos".
Fue subrayado que estas valiosas herramientas pedagógicas, como las computadoras portátiles, se trata de "un instrumento válido e importante para la inclusión", aunque aclaró que otro paso fundamental será la capacitación de los docentes "porque es la polea de transmisión del conocimiento. Si los docentes no tienen la capacitación adecuada es muy difícil creer que vamos a tener una mejor educación", insistió.
Se trata de capacitar a los maestros, para ayudarlos a decidir cómo transmitir los mismos contenidos que enseñaban con manuales o fotocopias ahora con una herramienta más sofisticada que muchos desconocen: la computadora portátil.
"No basta con proporcionar equipos e infraestructura, hay que brindar un piso tecnológico mínimo, que sea sustentable en el tiempo", fue marcado.