Se destacó que casi un 50% de esta estrategia de labor casa por casa, se trata de una segunda visita domiciliaria, en algunos casos al no poder ingresar a algún hogar ante la ausencia de sus moradores, a quienes ahora si se encontró.
Las acciones preventivas diseñadas por el gobierno dentro del plan de lucha contra el dengue, desarrolladas por las brigadas sanitarias que van casa por casa ejecutando tareas de fumigación, avatización, eliminación de potenciales reservorios de la larva del mosquito trasmisor, además recomendaciones básicas en torno a la enfermedad, ya abarcó a unos 50 mil hogares diseminados en poco más de medio centenar de barrios de la ciudad.
Medio centenar de brigadas (cada una integrada por cuatro personas) que a diario recorren los domicilios junto a efectivos policiales, ejecutando las tareas de fumigación domiciliaria y la espacial, brindando las recomendaciones sobre las medidas que cada familia debe adoptar en el hogar y el retiro de elementos que pudieran servir como potenciales reservorios de la larva del mosquito trasmisor, forman parte de la labor. En casi un 50% de esta estrategia de labor casa por casa, se tratan de una segunda visita domiciliaria, en algunos casos al no poder ingresar a algún hogar ante la no respuesta de sus moradores, a quienes ahora si se encontró.
Se insistió en marcar que la clave es que la ciudadanía en general tome conciencia de la importancia de eliminar los recipientes con agua acumulada que no usa y que limpie a los que sí les sirven.
Las autoridades sanitarias subrayaron el hecho de que Formosa cuenta con toda la infraestructura sanitaria y los recursos humanos suficientes -médicos, técnicos y enfermeros-como para seguir intensificando las acciones, incluso se reconoce que la gente está informada, que lee y se entera cuando aparecen nuevos casos en la región, pregunta acerca de las medidas preventivas y facilita la tarea de las brigadas sanitarias, sobre todo cuando se realiza la fumigación domiciliaria.
Monitoreando
Desde la esfera sanitaria formoseña se insistió que señalar que durante las reuniones de trabajo con los equipos de salud, de los sectores público y privado, se viene explicando que una de las acciones sobre la cual se debe seguir acentuando la estrategia contra el dengue, tiene que estar dada en la detección oportuna de casos febriles para determinar la existencia de circulación viral de la enfermedad.
Aquí se indicó que existe una coordinación en todo el sistema sanitario provincial para que esta estrategia pueda desarrollarse de acuerdo a lo planificado. Incluso se expuso que se dieron precisas instrucciones a todas las esferas sanitarias en este sentido: La red de laboratorio, la clínica y la vigilancia epidemiológica, la ficha de notificación y la actualización de la nueva clasificación y manejo clínico de los pacientes.
Al mismo tiempo, se instó a la comunidad que "acompañe las campañas preventivas, puesto que el éxito de las mismas está en que todos fortalezcamos nuestras conciencias y que no haya ningún hogar ausente en esta gran campaña".
"Debemos seguir en este camino que nos ha trazado el gobernador de trabajar en conjunto, donde todos los estamentos del estado junto a la comunidad, incluso el mismo periodismo que cumple un rol muy valioso, de manera coordinada esta status actual que es excelente", fue significado.
También se insistió en marcar que "si tenemos este status sanitario actual, es justamente el resultado por un lado de la acción intersectorial llevada a cabo por todos los estamentos del estado junto a municipios y actores sociales, y por el otro debido al alto nivel de concientización que tiene la población. Y para que esto continúe así, hay que mantener las medidas establecidas nuevamente para afrontar estos meses de altas temperaturas".
Medio centenar de brigadas (cada una integrada por cuatro personas) que a diario recorren los domicilios junto a efectivos policiales, ejecutando las tareas de fumigación domiciliaria y la espacial, brindando las recomendaciones sobre las medidas que cada familia debe adoptar en el hogar y el retiro de elementos que pudieran servir como potenciales reservorios de la larva del mosquito trasmisor, forman parte de la labor. En casi un 50% de esta estrategia de labor casa por casa, se tratan de una segunda visita domiciliaria, en algunos casos al no poder ingresar a algún hogar ante la no respuesta de sus moradores, a quienes ahora si se encontró.
Se insistió en marcar que la clave es que la ciudadanía en general tome conciencia de la importancia de eliminar los recipientes con agua acumulada que no usa y que limpie a los que sí les sirven.
Las autoridades sanitarias subrayaron el hecho de que Formosa cuenta con toda la infraestructura sanitaria y los recursos humanos suficientes -médicos, técnicos y enfermeros-como para seguir intensificando las acciones, incluso se reconoce que la gente está informada, que lee y se entera cuando aparecen nuevos casos en la región, pregunta acerca de las medidas preventivas y facilita la tarea de las brigadas sanitarias, sobre todo cuando se realiza la fumigación domiciliaria.
Monitoreando
Desde la esfera sanitaria formoseña se insistió que señalar que durante las reuniones de trabajo con los equipos de salud, de los sectores público y privado, se viene explicando que una de las acciones sobre la cual se debe seguir acentuando la estrategia contra el dengue, tiene que estar dada en la detección oportuna de casos febriles para determinar la existencia de circulación viral de la enfermedad.
Aquí se indicó que existe una coordinación en todo el sistema sanitario provincial para que esta estrategia pueda desarrollarse de acuerdo a lo planificado. Incluso se expuso que se dieron precisas instrucciones a todas las esferas sanitarias en este sentido: La red de laboratorio, la clínica y la vigilancia epidemiológica, la ficha de notificación y la actualización de la nueva clasificación y manejo clínico de los pacientes.
Al mismo tiempo, se instó a la comunidad que "acompañe las campañas preventivas, puesto que el éxito de las mismas está en que todos fortalezcamos nuestras conciencias y que no haya ningún hogar ausente en esta gran campaña".
"Debemos seguir en este camino que nos ha trazado el gobernador de trabajar en conjunto, donde todos los estamentos del estado junto a la comunidad, incluso el mismo periodismo que cumple un rol muy valioso, de manera coordinada esta status actual que es excelente", fue significado.
También se insistió en marcar que "si tenemos este status sanitario actual, es justamente el resultado por un lado de la acción intersectorial llevada a cabo por todos los estamentos del estado junto a municipios y actores sociales, y por el otro debido al alto nivel de concientización que tiene la población. Y para que esto continúe así, hay que mantener las medidas establecidas nuevamente para afrontar estos meses de altas temperaturas".