 |

. Comisión de Salud y Desarrollo Social
Hoy, el Primer Congreso Provincial de la Mujer,
nos ha reunido sin distinciones. Mujeres que venimos de todos
los pueblos y barrios de nuestra provincia para abrazarnos en
un haz único y decir Presente.
Estamos aquí porque valoramos la convocatoria
realizada por el Sr. Gobernador, pues él sabe como ninguno
de nuestras luchas, nuestros sueños, nuestra fe y nuestra
esperanza.
Creemos en el Proyecto formoseño porque
nos sentimos partícipes de su construcción. Mucho
a hecho el Señor Gobernador en el área de la salud
y el desarrollo social, logrando la equidad de oportunidades para
todos los formoseños.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En
este marco contextual, y luego de reflexionar juntas sobre
nuestra realidad, las mujeres formoseñas reunidas en la Comisión
de Salud y Desarrollo Social queremos expresar nuestro aporte al Proyecto
Provincial: |
|
. SALUD
Entendemos
que se debe bregar por la continuación, ampliación
y profundización de las acciones de gobierno, tal como se
observa en todo el territorio formoseño, en materia de desarrollo
social. Tales políticas han llevado a una mejora substancial
de los indicadores sociales, tal como se .....puede verificar en
los informes del INDEC; a través de los mismos, resulta incuestionable
la mejora en la calidad de vida de nuestros comprovincianos. Ello
no nos debe sorprender, puesto que no otro puede ser el resultado
de las políticas sistémicas desarrolladas por todas
las áreas del Estado, las que concurren armoniosamente en
la obtención del escenario señalado.
Atento al éxito verificado en la presente
reunión, bregamos por la pronta concreción de un nuevo
congreso, junto con la fijación de su fecha y la conformación
de una comisión permanente; esto ultimo permitirá
que los aportes se trabajen con anticipación, enriquecidos
y aprovechados al máximo. |
|
 |
|
.
COMISION DE DESARROLLO SOCIAL |
|
 |
|
Asimismo,
y teniendo presente que desde el gobierno de la provincia
ha transformado en realidad aquella vieja máxima donde se
privilegia a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
se ve con agrado la ampliación y fortalecimiento de las acciones
tendientes a proteger a estos sectores altamente vulnerables.
Bregamos también por la consolidación
de las políticas que fortalezcan sus defensas, reforzando
los espacios para el desarrollo de este sector social, garantizándose
así sus sueños, esperanzas y realizaciones. |
|
. COMISION
DE EDUCACION |
|
Nosotras,
la mujeres participantes de este primer “Congreso Provincial
de Mujeres Formo-señas”, coincidimos plenamente en
que nuestra educación provincial tiene ante sí la
respon-sabilidad de formar a las generaciones del presente como
personas libres, autónomas y creativas, capacitándolas
para su inserción en el mundo de la producción y el
trabajo, la ciencia, la tecnología y el arte.
Como mujeres, creemos firmemente que somos protagonistas
de este proyecto de trans-formación que avanza firmemente,
con un compromiso efectivo, y el apoyo de la familia, la escuela
y la comunidad toda.
Los cambios educativos deben originarse en el corazón de
los hombres, ya que los hacedores de la educación son la
familia, los maestros y profesores, sin perder de vista que los
desti-natarios de ella son los niños, los jóvenes
y adultos, y es hacia ellos donde se debe dirigir la mirada, buscando
la realización plena, digna de cada uno. |
|
Nuestro
modelo provincial es un modelo de inclusión, de justicia
social, que tiene como base fundamental la equidad, y en ese sentido,
nuestra condición de ser mujeres y particularmente ligadas
a la educación desde nuestro rol de madres, esposas, docentes,
sentimos profundamente con el corazón, pero también
con la razón, por eso consideramos la vigencia del ideal de
Evita en las cuestiones sociales cuando sentenció, en un momento
histórico, que: |
|
"…allí
donde hay una necesidad hay un derecho."
|
|
En
este Congreso asumimos el compromiso, desde la cultura y
la educación, de realizar un aporte serio, responsa-ble que
tenga como único objetivo la realización plena y la
felicidad de este hombre nuevo formoseño a través de
las principales herramientas que lo conducen a su plena realización
personal y social: la educación y el trabajo, ya que como dijera
el General Perón: |
|
"…la
grandeza de un pueblo no se mide únicamente por su potencial
económico y su fuerza numérica, sino fundamentalmente
por el grado de su cultura, su educación, y el índice
de su valores espirituales." |
|
Por
ello, la construcción de una visión compartida
nos pone a las mujeres educadoras formoseñas, como protagonistas
hacia nuevos desafíos, el reto de hacernos cargo de manera
crítica del acompañamiento a la política provincial
que nos incluye a todos. Nuestra participación decidida en
este Congreso es contundente porque valoramos los avances en la
educación intercultural y bilingüe, la profesionalización
de los MEMAS, la aplicación de la Ley General de Educación
Nº 1470, la educación rural del PAIPPA, a través
de los cuales se integra un sistema de trabajo, de producción
y de vida, que respeta fundamentalmente la dignidad del hombre de
campo.
Para que este hombre nuevo -varón y mujer-
sea una plena realidad, inserto en el nuevo modelo de provincia,
se hace imprescindible revalorizar la identidad, en el reconocimiento
nuestra historia y en la pertenencia al suelo que nos vio nacer,
ya que se impone ratificar nuestro destino y el de todos los habitantes
de nuestra Formosa, en armonía con la Nación, desde
un federalismo real, en el que la educación debe estar al
servicio de la cultura, la democracia, la libertad, el trabajo,
la solidaridad, el crecimiento, la productividad y, fundamentalmente,
defensora de una patria justa, libre y soberana. |
|
|
|
Para
finalizar manifestamos coincidir plenamente con los conceptos
de nuestro gobernador Dr. Gildo Insfrán quien expresara: |
|
"La
educación es una responsabilidad irrenunciable del Estado,
y no se trata de capacitar técnicamente, eso viene por añadidura,
se trata de capacitar intelectual y moralmente: de infundir un sentido
espiritual a la formación para modelar un hombre socialmente
activo, espiritualmente rico, responsable y justo;
en definitiva un hombre nuevo." |
|
|
|